Nueva Sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana de MRM arquitectos

MRM arquitectos, Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti, Mamen Escorihuela

MRM arquitectos propone para la nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción un conjunto de diferentes volúmenes organizados alrededor de patios y conectados por una ligera pérgola, en donde la contención formal y la cuidadosa ejecución da como resultado un edificio de serena belleza industrial.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

El siguiente texto, ha sido elaborado a partir de una conversación entre Mamen Escorihuela, Roberto Erviti y Miguel Alonso Flamarique de MRM arquitectos con Berta Blasco + JM Marzo de Tectónica

Tectónica: Si queréis empezamos a hablar sobre cómo se genera, cómo empieza el proyecto.

MRM: Una de las primeras consideraciones que tomamos para afrontar el proyecto fue que el programa combinaba usos muy distintos y variados: talleres de trabajo, con maquinaria, espacios exteriores, espacios docentes, oficinas, salón de actos…, la idea principal fue la de realizar una serie de volúmenes de distintas características formales según sus requerimientos, que estuviesen enlazados por una pérgola, totalmente modulada. También con la idea de que toda la actividad se generase en un único plano, sin barreras arquitectónicas y que el centro se pudiese organizar en torno a dos patios, uno más de trabajo y otro más de ocio, descanso y relaciones. Este planteamiento facilitaba no sólo una mejor relación y la comunicación de los usos, sino a la vez una cierta independencia y que estuviesen separados, principalmente por temas acústicos y de simultaneidad de horarios. 


Plano de situación. Ver PDF

La nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana (FLCCV) se encuentra en un paisaje agrícola y semi industrial. La amplia parcela está rodeada de campos de olivos y frutales y linda en su lado norte con el cauce del barranco del Carraixet.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

La búsqueda de una imagen representativa a través de una volumetría diversa, con las entradas de luz a través de los lucernarios, permitía optimizar el funcionamiento del centro y generar riqueza espacial, de una manera muy sencilla y honesta. Lo cierto es que, en todo proyecto, siempre buscamos ir a la esencia del problema que se nos plantea y resolverlo de una manera muy clara, porque, además y en este caso concreto, planteamos un edificio de una construcción muy pedagógica, que creemos es la mejor manera de transmitir los valores de la Fundación Laboral de la Construcción.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Planta general. Ver PDF. Planta de usos. Ver PDF

Dada la complejidad de usos y relaciones de las distintas zonas, el edificio se organiza en una sola planta, sin barreras arquitectónicas, en torno a dos patios exteriores de distinto carácter. Estos patios, se convierten en partes clave del funcionamiento interno, bien para prácticas al aire libre (patio de trabajo), bien como espacios de relación, comunicación y descanso (patio de ocio).

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Para entender un poco también de dónde viene esta sucesión y alternancia de “cajas” que planteamos, digamos que la idea surge también de las reflexiones iniciales de proyecto sobre cómo ordenar todo el centro y permitir su construcción en fases, si fuese necesario, por cuestiones presupuestarias. Es decir, nos preguntamos cómo generar un sistema que permitiese su crecimiento de forma sencilla y gradual en el tiempo, y que no fuera un esquema de peine o una serie, sino que desde el primer momento fuera ya una unidad, que se entendiera como un conjunto. Es por ello por lo que surgió la idea de los dos patios, con sus caracteres tan diferentes, y la pérgola, que de forma liviana y sencilla permitía unificar todo el conjunto, no solamente por el hecho de cubrir, dar protección solar, generar los dos patios y unificar visualmente, sino porque modulaba todo el edificio a metro y ordenaba internamente la totalidad del proyecto. Por así decir, la pérgola era lo que primeramente conformaba el edificio y luego se construía la pieza o volumen que se deseara, cuando fuese necesario. Es cierto que, planteada la construcción de esta manera, supondría haber tenido que acometer alguna modificación a posteriori en la pérgola, pero la solución encajaba muy bien conceptualmente y se adaptaba a cualquier planteamiento de usos, fases o económico. 

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

T: En cuanto al planteamiento de volúmenes independientes, unidos por la pérgola, lo cual tiene sentido por situarse en una ubicación de clima muy amable, como es el de Valencia, ¿teníais en la cabeza algún referente histórico? porque nos sugiere arquitecturas más de los años 50 o 60 con ese carácter de talleres o escuelas, Fisac, Sota… ¿hay algo de eso?

MRM: Hay algo de eso, y también hay algo de Ortiz Echagüe, pero es sobre todo un proyecto claustral, al que queríamos sacarle el mayor partido al “dentro-fuera”, que no fuese sólo de manera literal, sino un claustro abierto, atravesado por miradas, crear un espacio intermedio que es pérgola, que es jardín; ese espacio intermedio que es zona de trabajo, etc. y, en cuanto a que la comunicación interior del centro es al exterior, nosotros primeramente lo habíamos planteamos cerrado con vidrio, pero luego nos dimos cuenta que en Valencia no era necesario, y, a la propiedad también le pareció bien.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Plano de cubiertas, con la disposición de la pérgola conectando los distintos volúmenes entre sí. Ver PDF

La disposición de las piezas y la separación entre usos permite un óptimo funcionamiento, gran aislamiento acústico, alta captación de iluminación natural, flexibilidad y polivalencia de usos y una sectorización y programación independientes o simultáneas en el edificio, garantizando una separación efectiva entre ellas.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

T: Y, además, esa posibilidad de dejar la comunicación protegida pero no cerrada favorece al edificio, porque hay una permeabilidad que le da un carácter muy especial.

MRM: Sí y hemos llevado eso al extremo porque los cerramientos de vidrio entre las piezas van a hueso dando una sensación espacial de transparencia total, y porque, además, hay un paisaje muy bonito alrededor, tanto del barranco como de árboles frutales, olivos… Incluso las puertas peatonales son exentas, nacen empotradas desde el suelo. Si hubiéramos tenido que cerrarlo, habríamos tenido que darle muchas vueltas para intentar mantener ese carácter abierto y transparente que queríamos conseguir. 

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Alzados. Ver PDF

De hecho, en las sedes de la Fundación de Pamplona o Zaragoza, las propuestas son mucho más compactas. Y aquí, el clima es propicio para generar estos espacios mucho más abiertos, que encajaba también con el planteamiento inicial de priorizar la versatilidad de los espacios y diluir un poco el límite entre interior exterior, ofreciendo la posibilidad de su utilización para diversos usos, incluso en el caso de que no se pudiese construir o materializar toda la intervención en una sola fase. 

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

El nuevo edificio proporciona desde su arquitectura el mejor espacio y condiciones funcionales, ambientales y de iluminación natural para una óptima formación, teórica y práctica. En este sentido, el aprovechamiento de la luz natural en las distintas aulas y talleres se resuelve según sus necesidades docentes: los talleres se iluminan mediante lucernarios orientados principalmente a norte-noreste y el resto de las piezas a través de huecos en fachada con control exterior de soleamiento.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Secciones generales. Ver PDF

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

De hecho, ante, por ejemplo, las exigencias singulares por la pandemia, en el patio de ocio hay una zona con la pérgola más alta que permite albergar casi cualquier uso, aulas al aire libre, eventos, presentaciones... lo que sea. Y de esas posibilidades no éramos tan conscientes antes de la pandemia cuando proyectamos el edificio, entonces era más una extensión de la entrada principal con posibilidades funcionales, aunque sí que este tipo de usos exteriores complementarios estaban más pensado en el del patio de talleres, porque la Fundación Laboral desarrolla actividades docentes en varios ámbitos de edificación, obra civil, infraestructuras, etc., por ejemplo, de instalaciones de energías renovables, fotovoltaicas, eólicas, electrónicas..., y ahí, el patio de trabajo funciona muy bien porque se puede tener un aerogenerador montado o unos paneles fotovoltaicos y los alumnos salen directamente del aula al taller, no es necesario subir a la cubierta y no hay que preocuparse por la seguridad. Y todo esto, evidentemente, lo permite el clima.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

En el diseño del edificio cobran especial importancia el uso dialéctico de la estructura, ordenada y siempre visible, resuelta con igual espíritu constructivo que el resto de materiales y soluciones empleadas. Un edificio cuyos acabados son el reflejo de su proceso constructivo, utilizando los detalles constructivos como recurso fundamentalmente visual.

(De la Memoria del proyecto. MRM arquitectos)

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

T: Y a nivel de planteamiento de materiales ¿la elección de la cerámica ha sido por la zona en la que se situaba el edificio? Tanto la que forma el basamento o incluso el volumen de instalaciones en el que se usa una pieza de cerámica reciclada. Porque luego está la chapa con un carácter quizá más industrial por el carácter del edificio.

MRM: La elección de los materiales surgió de una manera bastante natural. Estos centros de la Fundación suelen estar situados en ámbitos industriales, pero en esta ocasión, y a pesar de estar situado en un polígono, se encuentra muy cerca de Bétera y tiene un entorno especial con una ruina romana al lado, maravillosa, una villa, y una ruina de un molino de agua tardo medieval (está tapada, es el entrante en pico en el cierre sur de la parcela). En todo caso, siempre procuramos que el edificio se diferencie y no sea otro edificio industrial más, que no sea otra nave más, porque aquí es una institución docente. Pero tampoco te puedes poner preciosista, porque normalmente los presupuestos con los que trabajamos son ajustados. En relación a los materiales, y desde luego, en el contexto cultural de la construcción de la Comunidad Valenciana, la cerámica casi era obligatoria. Y la solución de fachada ventilada con los requerimientos térmicos y acústicos de proyecto, también hacían de ella una opción idónea. Además, con el uso de la cerámica acentuábamos el contraste: como comentábamos antes, la pérgola unifica todo, y la pérgola tenía que ser metálica, por lo que recurrimos a la cerámica de gran formato como gran zócalo, que unificara visualmente todas las piezas en un único conjunto. Se definió con la cerámica una única banda de idéntica altura, que no distingue piezas altas de bajas. Las distintas particularidades formales, programáticas y de alturas libres interiores o de captación de luz natural se evidencian volumétricamente por sí solas, con chapa y con una geometría un poquito más acusada, que recuerda a la construcción industrial, pero no lo es.

Al final es un edificio que no tiene muchas referencias de escala y las que tiene engañan; no hay pequeñas ventanas, y el lucernario, su chapa, de noche y de día cambia, y eso genera también una imagen más atractiva.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Investigación con piezas cerámicas

Aunque en un momento se propuso como solución general para todo el edificio, únicamente se llegó a realizar un pequeño volumen destinado para equipos de instalaciones. El muro, en definitiva, está formado por piezas de cerámica reciclada - inicialmente diseñadas para pavimento filtrante- y que son piezas formadas por la unión de baldosas desechadas o descatalogadas, con una cara esmaltada, que da una vibración y colorido muy sutil a la fachada, y también permite la ventilación de la cámara, porque las láminas cerámicas se unen entre sí mediante líneas de mortero que a su vez separan las láminas de tal modo que cuando se disponen en el suelo, permitan filtrar el agua.

Fotografía: Mikel Muruzabal Studio

Fachada ventilada con cerámica de gran formato. Secciones constructivas.

Solución de cubierta deck. Continuidad envolvente de chapa de acero en cerramiento y cubierta.

Solución innovadora de colocación de piezas cerámicas recicladas para drenaje en fachada. Estudio y puesta en obra

Ficha técnica

Autoría: MRM arquitectos / Miguel Alonso Flamarique / Roberto Erviti / Mamen Escorihuela

Localización: Bétera, Valencia

Colaboradores: Unai Armendariz y Andreu Climent

Fotografías: Mikel Muruzabal Studio

Empresa constructora: BECSA S.A.U.

Empresas destacadas:


Editado por:

Tectónica

Publicado: Jan 25, 2022

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí