En esta interesante propuesta de edificio de viviendas entre medianeras en el centro de Barcelona, el equipo de arquitectura de Yolanda Olmo + Anna Llimona + Aitor Estévez ha contado con el apoyo decidido de la promotora para levantar un edificio con rigor constructivo, y donde el confort ambiental y la sostenibilidad son objetivos prioritarios y marco de referencia de soluciones de arquitectura contemporánea: cerramientos ligeros de ejecución en seco, aislamiento –SATE–, control solar, así como la centralización de instalaciones de climatización y ACS, sistema domótico de control, recuperación y tratamiento de aguas de lluvia y grises.
Fotografía: Aitor Estévez
En la conversación con Tectónica participan las arquitectas Yolanda Olmos y Anna Llimona, del equipo autor del proyecto, y el arquitecto técnico Joel Vives de H.A.U.S. Por problemas técnicos, Anna Llimona sólo pudo comunicarse a través de notas de texto.
Tectónica: Primero nos gustaría que os presentarías, porque no pertenecéis a un estudio, sino que es una unión temporal. A ti, Yolanda, te conocemos por obras que hemos publicado de Sumo Arquitectes, pero contadnos cómo surge la colaboración.
Yolanda Olmo: En mi caso, colaboro puntualmente con diferentes arquitectos. En este caso, el encargo vino a través de la relación profesional con Joel que en este momento está vinculado con la promotora y gestora Haus. Cuando surgió la posibilidad de este proyecto, en el equipo cuadraba bien Aitor y Anna, a los que también conozco desde hace muchos años por haber trabajado juntas en el despacho de Josep Lluis Mateo.
Joel Vives: En Haus, lo que hacemos es gestión integral del proyecto, desde el encargo a los arquitectos a todo el seguimiento del proyecto. Haus es una empresa del grupo Marcove, que es el promotor, y que tiene el tema de la sostenibilidad y la salud como una parte central de los proyectos. Apuesta por la calidad, y entendemos que hoy la calidad no es tener una grifería de una marca concreta, sino que es tener confort térmico, confort acústico y pensar en la salud de la gente que va a vivir o que va a usar estos edificios. Para lograrlo, no sólo gestiona el encargo del proyecto, también está muy metida en su ejecución. Contratamos las obras por lotes o industrial por industrial, según el proyecto. En Haus gestionamos las obras de Marcove y también de otros promotores.
Fotografía: Aitor Estévez
Axonometría planteamiento general.
Fotografía: Aitor Estévez
T.: ¿Y por qué se adquiere un solar tan difícil?
J. V.: Creo que es una compra de hace más de 20 años y en su momento se quería hacer una permuta con un solar que hay detrás, pero no salió y se quedó un poco olvidado
Y. O.: Hubo una actualización de normativa local, que fue el incentivo para hacer el proyecto, aunque una vez con licencia, también estuvo un tiempo parado.
Planta sótano. Ver PDF
T.: Y habladnos del planteamiento general del edificio, que arranca ya con una rareza, una base que se destina a trasteros.
Y. O.: Sí, efectivamente, la normativa tiene un pequeño resquicio, que es que cuando un solar presenta una situación excepcional, justificada dimensionalmente, se puede no hacer plazas de aparcamiento. La técnico municipal aceptó esta propuesta de utilizarlo únicamente como trasteros, siempre que estén vinculados a las viviendas, y no como aparcamiento. Con la normativa que se aplica era inviable la promoción.
J. V.: Hay pendiente revisar esa normativa, pero como todavía existe, sí que en su momento el promotor compró unas plazas de aparcamiento en un edificio cercano para ofrecer la posibilidad de tener plazas de garaje a quien compra un piso, que creo que de todos a los que se ha vendido sólo uno lo ha pedido. Y justo es el único que ha comprado un piso como inversión para alquilar. Pero la gente que se lo ha comprado para vivir no lo necesita, porque nadie que trabaja en Barcelona tiene coche.
Y. O.: Aparte, el solar está muy bien comunicado con transporte público, está al lado de Plaza Lesseps, y ahí hay estación de metro y autobuses.
Fotografía: Aitor Estévez
Planta baja. Ver PDF
Fotografía: Aitor Estévez
T.: Y a nivel de planteamiento constructivo y estructural, lo que te llama la atención es este tratamiento tan delicado con la medianera del edificio vecino, que está protegido, y nos gustaría saber cómo se resuelve el tema acústico o la protección a fuego.
Y. O.: El planteamiento del edificio, que es vecino de uno que, efectivamente, está protegido, está muy determinado por esta grieta de la que se habla en la memoria. A nivel de normativa, es una medianera compartida de 30 de ladrillo macizo, por lo que el RF está resuelto. También la escalera y los espacios de circulación son exteriores y, por lo tanto, cumplen perfectamente en este sentido.
En el caso de las viviendas, cuando se acercan a la medianera, obviamente hay un trasdosado interior. Y como decía Joel, como un criterio de la promotora es tener muy buenas condiciones acústicas y térmicas, el resultado de las mediciones es que estas viviendas cumplen muy por encima de la normativa. El caso de los espacios comunitarios, son espacios exteriores y de circulación; una circulación horizontal y vertical que va acompañando a toda la medianera en diferentes momentos y que va en busca de la luz natural y el verde de la zona exterior con la jardinera.
Planta primera. Ver PDF
Planta segunda. Ver PDF
T.: Porque la decisión de dejar vista la medianera es una decisión que era opcional desde el punto de vista del proyecto, no era obligatorio.
Y. O.: Era opcional, totalmente.
Y. O.: Y por eso, la estructura metálica, que realmente minimiza el contacto con la medianera. Además, también había un tema constructivo, ya que si el pilar estaba tocando la medianera tenía que cumplir RF 120. En cuanto lo separas, tienes que cumplir la estabilidad del edificio, que en nuestro caso era RF 90, y, por lo tanto, la pintura a aplicar en el pilar era menor también al separarlo del edificio vecino.
Y también al estar separados, al dejar pasar la medianera, se percibe esta continuidad a lo largo de toda la circulación, y en cada plantase encuentran estímulos como el agujero del patio central, y se crea una situación muy agradable. No sé si los vecinos de la planta sexta suben por la escalera, pero realmente al menos bajarla sí creo que apetece.
Fotografía: Aitor Estévez
Sección y planta por vestíbulo y espacios comunes. Ver PDF
En el proyecto se requería un espacio comunitario con una pequeña piscina, y como el solar es tan estrecho y, por lo tanto, vertical, lo que hicimos fue subirlo a planta primera para que tuviese más luz y asoleo, en la medida de lo posible.
Y, luego, todas las viviendas, incluso las pequeñas que tienen su patio tienen ventilación cruzada y mucha iluminación natural. La amplitud de los huecos y las ventilaciones cruzadas dan una sensación de espacio generosos.
Fotografía: Aitor Estévez
Planta tercera. Ver PDF
Planta 4 - 6. Ver PDF
Fotografía: Aitor Estévez
J. V.: Desde la parte de promotor, de quién contrata, creo que esto que está describiendo Yolanda es el valor de la arquitectura. Ahora que, por ejemplo, está todo el tema del lean construction, por el que tienes que priorizar aportar valor al cliente, el cuidar la calidad de la escalera, la calidad de este patio interior que ventila desde la calle, que se ha unido al núcleo de escalera y ascensor, lo que permite que el patio sea más grande, todo comunicado y con la incorporación de jardín…, esto es arquitectura y aporta mucha calidad al edificio. Una pelea que tenemos con los promotores es que esta calidad nos la aportan proyectos como el de Anna y Yolanda, que no hay que contratar a los que te lo da más barato .
Este proyecto con un arquitecto que no le hubiera puesto tantas ganas, sería muy distinto. Para nosotros, este es el valor que tiene la arquitectura. Nosotros luego ya nos ocupamos de materiales, que sean saludables, las instalaciones, la eficiencia, poner más aislamiento. Pero hay una parte que es arquitectura, y creo que este edificio tiene mucha arquitectura.
Y. O.: ¡Gracias Joel!
Fotografía: Aitor Estévez
T.: Es emocionante que, como promotora, y casi constructora, lo veáis así porque es la única manera de avanzar hacia una arquitectura de calidad y que de verdad sea útil a la sociedad. Muchas gracias.
Y continuamos preguntando sobre la solución estructural, hay una decisión que es utilizar también pilares de hormigón, cuando no están situados junto a la medianera, y losa de hormigón ¿Qué razones hay?
J. O.: La razón es económica: el pilar de hormigón es más económico que el metálico. Son metálicos cuando son más pequeños. El tema que sea una losa maciza y no un forjado reticular, es porque son plantas pequeñas y cuando dibujas los capiteles de los pilares y todo, ves que realmente ya no merece la pena por el coste del hormigón. Y la losa tiene una ventaja muy grande a nivel acústico entre viviendas; no tiene nada que ver con un forjado reticular o de viguetas. Todo es muy complejo, porque intentamos utilizar poco hormigón porque es uno de los materiales que dejan más huella de carbono, pero aquí era lo que tenía más sentido.
Sección constructiva con correderas por fachada a calle. Ver PDF
Fotografía: Aitor Estévez
Sección constructiva horizontal por fachada a calle. (solución previa con batientes en los costados). Ver PDF
Y. O.: Cuando en el ejecutivo vimos esto, y las características acústicas que comenta Joel, la opción para ser más sostenibles, y optimizar costes, era dejar la losa totalmente vista en las viviendas. Para eso, contábamos con un incorporar un sistema de rotura de puente térmico en los balcones, y así la losa de hormigón que vuela hacia calle o hacia patio interior, haciendo el balcón entraba también en la vivienda, pero justo estalló la guerra de Ucrania, con toda la subida de precios y se tuvo que recortar en algunas partidas, y una fue esta.
J. V.: También, decidimos que al final haríamos falso techo con placa de yeso laminado, para poder pasar instalaciones. Nosotros hacemos la instalación eléctrica con criterios biocompatibles para no crear campos magnéticos, campos eléctricos. Esto supone que no podemos hacer todo el cableando de la electricidad por los tabiques, porque luego se crea un bucle, y al querer hacer la red en estrella o en espiga, necesitamos falsos techos. Y como tenemos que poner el falso techo, entonces ya podemos poner el aislamiento en el techo –el metro que ponemos en la línea de fachada y en el suelo–, y se corta el puente térmico. Y por todas estas razones, se cayó el sistema de rotura de puente térmico en los balcones, que ojalá no hubiera caído solo por usarlo alguna vez en la vida.
Y. O.: En mi caso es el tercer intento de utilizarlo.
J. V.: Además, en el proyecto los balcones son muy grandes. Casi seis metros de largo en las dos fachadas y la repercusión de ese sistema era grande, pero nos quedamos con las ganas
Secciones constructivas con cajón de persiana por fachadas a calle y a patio. Ver PDF
Fotografía: Aitor Estévez
T.: En esta idea que tenéis de que el frente esté muy abierto, es coherente la solución de cerramiento, que es muy ligero, como un trabajo de carpintería.
J. V.: Utilizamos muy poco ladrillo, es verdad. El precio de metro cuadrado de esta fachada respecto a una fachada convencional se multiplica por tres o por cuatro, es muy caro. Pero realmente en la fachada hay poco plano macizo. Decidirnos por este sistema también es por ir avanzando, ir aprendiendo, ir usando sistemas secos de construcción, y que en el mínimo grueso consigamos máximas prestaciones.
Tenemos el entramado ligero, que es de chapa galvanizada de 1 mm, que aguanta la doble placa de Aquapanel, que son 10 cm, y el trasdosado interior, que son tres placas de yeso laminado, que es placa estándar porque al poner tres placas ya cumplimos con el RF. Y luego, al exterior, se acaba con el SATE, que pasa por delante de los cantos de forjado y así se cortan los puentes térmicos. Y en total hay 20 cm de aislamiento térmico. Es una solución muy buena, específicamente pensada para este caso, con fachada a la calle República Argentina. Esta sección fue estudiada con una ingeniería acústica para saber cómo resolverla porque era un reto conseguir tabiquería seca, poca masa y que acústicamente se cumplan los 42 dB, en el conjunto de la fachada, que en la fachada ciega se llega a unos 50 dB. Si fuese una pared de ladrillo con 20 cm de aislamiento, la fachada sería de 45 cm de grueso y en un solar pequeño, con los pisos pequeños, no habrían salido las cuentas.
Sección constructiva horizontal a patio. Ver PDF
T.: Y os quería preguntar por la cámara de 1 cm. ¿Interesa separar las planchas de aislamiento entre sí?
Y. O.: El separar lo que es el trasdosado de la parte exterior es por un tema constructivo, para que pueda haber movimientos diferentes y no arrastren el uno al otro. También, el que no haya conexión entre los sistemas funciona muy bien acústica y térmicamente.
J. V.: Constructivamente necesitas un poco de margen, porque nada es perfecto, pero, además, desde la ingeniería acústica piden que haya 1 cm. De hecho, si consultamos un catálogo de placas de yeso laminado, da valores de mayor aislamiento acústico si dejas un centímetro hueco que si pones una placa intermedia.
Pero volviendo al entramado de 10 cm, este se apoya en el forjado, va de forjado a forjado; luego viene el recrecido del pavimento y el trasdosado se apoya en el recrecido. Necesitas constructivamente esta separación.
Fotografía: Aitor Estévez
T.: Y a nivel de aislamiento acústico, ¿el trasdosado hay que ponerlo sobre alguna banda de desolidarización?
J. V.: Como lo estamos apoyando en la capa de mortero de recrecido, que ya está desolidarizado, no hace falta, y por arriba sí le ponemos un silent block a lo que es la estructura. Acústicamente, ya lo estamos separando. Como tenemos este trasdosado de tres placas, ya no necesitamos que la parte exterior de fachada esté desolarizada de la estructura.
T.: En las secciones se ve tanto suelo radiante como fancoils ¿Cómo es la climatización de las viviendas?
J. V.: En planta primera y segunda hay suelo radiante, que son los pisos grandes. En la planta tipo, que es la de los dos pisos pequeños, no. Al principio, el promotor pedía poner suelo radiante en todos los pisos, pero cuando estudiamos el proyecto, ves que un piso que tiene una superficie útil de 48 m², y que también va a llevar fancoils, porque el suelo radiante no es refrescante porque en Barcelona es muy complejo tener suelo refrescante sin tener condensaciones, se decide no ponerlo porque, además, hay 20 cm de aislamiento en fachadas y en patio. Realmente la necesidad de frío y de calor es muy poca y se logra un buen confort térmico usando sólo aire.
Estudio comportamiento climático del edificio en sección. Ver PDF
T.: ¿Y las maquinarias son distintas? Porque en principio, como va a baja temperatura, supongo que podría valer la misma maquinaria.
J. V.: Otra de las cosas que hemos conseguido en este proyecto es que todo lo que es agua caliente, sanitaria y climatización, es comunitario, que en Cataluña no es lo normal. Con la tecnología actual ya se puede calcular el consumo a nivel individual, que era el tema más delicado. Además. al tener ya estos sistemas, que son domóticos y automatizados, conseguimos que lo que es fancoil vaya con agua y evitamos utilizar gases que producen emisiones contaminantes. Aquí fue muy importante el cálculo dinámico que hizo la ingeniería que determinó que no hay ningún momento del año que haya demanda de frío y de calor a la vez y, de esta manera, se puede producir el agua, caliente o fría, desde un único depósito, que se sitúa en cubierta.
Otra bondad de este sistema es que, si dentro de 15 años falla un fancoil, no es necesario cambiar todo el sistema; se puede cambia una máquina individual porque electrónicamente no va conmutada con todo el sistema, por lo que, también por un tema de sostenibilidad, este sistema va a facilitar mucho el mantenimiento del edificio.
Fotografía: Aitor Estévez
T.: Y en la memoria también comentabais la importancia de la gestión de las aguas grises, ¿Cómo está planteada?
Y. O.: Hay dos depósitos, de pluviales y de aguas grises, que se sitúan en el sótano. El agua de pluviales se recicla para el riego de toda la zona ajardinada, que hay bastante.
J. V.: El reciclado de agua gris en Barcelona todavía no es obligatorio, pero sí lo es en Sant Cugat o en Sant Adrià de Besós y en pocos años lo será en todos los sitios. Es importante pensar los edificios para que dentro de 20 años no sea un edificio viejo; si cuando se construye un edificio no se hace una red separativa, de aguas grises y de aguas negras, no se va a hacer en la vida. Aunque todavía no sea obligatorio, por lo menos hay que plantear las redes separadas, para dejarlo preparado para cuando sea obligatorio.
En este caso, el promotor sí ha querido poner doble red y las aguas grises se reaprovechan para inodoros.
Y. O.: También hay que tener en cuenta que la red separativa ocupa espacio y se pierde en superficie útil, y es importante que el promotor tenga la sensibilidad de darle valor y apoyar el instalarlo cuando todavía no es obligatorio.
T.: Y luego hay un depósito de aguas pluviales.
Y. O.: Hay un depósito de reserva enterrado y están los dos depósitos comentados en superficie
J. V.: Sí, hicimos un depósito enterrado, pero no está en uso hasta que la comunidad de vecinos tenga un responsable de su gestión. Y en superficie hay otro depósito que, si se llena, por gravedad el agua va a la red municipal.
T.: ¿La red de aguas pluviales y aguas grises está completamente separada?
J. V.: Son redes distintas, el agua de lluvia es solo para riego y el agua gris es para inodoros, nada más. No podemos poner agua de lluvia a grises. El sistema de filtración de aguas grises lleva un sistema con unas bacterias que si entra en contacto con agua de lluvia que es ácida, lo destruye. Al final, el agua de ducha no deja de ser un agua bastante limpia, hay que lavar un poco esta agua para usarla en inodoros, pero no requiere de un gran sistema de tratamiento. Así como en otro tipo de proyectos, como un hotel, se genera mucha más agua gris de la que se puede reaprovechar, y se acaba tirando la mitad, en viviendas es bastante equilibrado y se reaprovecha bien el agua.
Fotografía: Aitor Estévez
Otro tema interesante es el de la instalación de los recuperadores de calor que no son obligatorios pero que nosotros siempre los ponemos. En el caso de esta obra creo que es importante porque da a una calle por la que pasan muchos coches, hay mucho ruido y mucha contaminación. Con este sistema de ventilación con recuperador, todo el aire que entra de fuera se filtra, por lo tanto, aparte de la eficiencia energética que supone un recuperador de calor, que va climatizando el aire que va entrando, sea frío o calor, para tener menos consumo energético, no hay necesidad de abrir la ventana.
La obra ya lleva un año y si ves los filtros a los seis meses están completamente negros. Un filtro nuevo cuesta 40 €, que siempre genera protestas, pero cuando ves los filtros piensas que es barato.
T.: ¿Y las tomas qué son? ¿Desde la propia fachada o la toma del aire?
J. V.: La toma está en el patio interior. Como tenemos el sistema de conductos de clima, impulsamos en la misma rejilla que el clima y la aspiración la tenemos en el baño. Tenemos un armario que es donde va la lavadora y en la cocina para generar la circulación.
Otra cosa que hicimos aquí fue instalar un sistema domótico con el que controlamos iluminación, persianas y el sistema de clima y de recuperación. El recuperador de calor funciona las 24 horas al día a la mínima velocidad, y una de las cosas que permite la domótica es personalizarlo y programar que, cuando alguien va al baño se aumente la velocidad del recuperador y unos minutos después vuelve a la velocidad baja.
La domótica también nos ayuda mucho para el tema de la instalación biocompatible, porque la mayoría de cables van a 12 o 24 V y solo lleva 220 V en enchufes. Si consigues ir a 12 V prácticamente no tienes campos eléctricos. Es un tema que cuidamos mucho, sobre todo en dormitorios en donde es muy poco recomendable tener tras el cabecero de la cama cables a 220 V.
Autoría: Yolanda Olmo + Anna Llimona + Aitor Estévez
Localización: Avenida República Argentina 8, Barcelona
Colaboradores: S4 (cálculo y diseño estructural); Ordeic (cálculo y diseño de las instalaciones); Joel Vives (dirección de ejecución); Juan Vicente Porcar (BIM)
Fotografías: Aitor Estévez
Empresa constructora: Marjes Valles S.L / PROMOTORA: Marcove Industrial S.L / GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTO Y OBRA: H.A.U.S. Healthy Buildings
Empresas destacadas:
Editado por:
Publicado: Oct 18, 2024