Una propuesta ganadora de arenas basabe palacios arquitectos en EUROPAN 10, es el origen de un brillante planteamiento urbanístico –colaborativo y abierto– para el barrio de Wildergarten en Viena. Una trama urbana preferentemente peatonal, construida por bloques de viviendas de diferentes escalas entretejidos por una estimulante vegetación silvestre y sostenible en la que han tenido la oportunidad de testar su propio diseño urbano como arquitectos con la construcción de 11 edificios, 10 de ellos con muro de carga de bloque cerámico.
Fotografía: Kurt Hoerbst
Tectónica: La verdad es que es un proyecto que impresiona por el efecto en la ciudad. Contadnos un poco cómo ha sido ese largo proceso desde que ganasteis el EUROPAN en Viena hasta la construcción de vuestra manzana.
Arenas Basabé Palacios. Luis Palacios: El proyecto, en efecto, surgió a partir de un concurso Europan, el Europan 10 que fue en 2009. El ganar el concurso, y sobre todo el encargo del diseño y planeamiento de las 11 hectáreas de este barrio, supuso para nosotros, que éramos muy novatos, la oportunidad para montar nuestra oficina.
A lo largo de estos más de diez años, ha sido importante, primero, la experiencia de un planeamiento que tiene la excepcionalidad de hacer ciudad con un concepto colaborativo. Y después, la oportunidad del encargo, ya no como urbanistas sino como estudio de arquitectura, de 11 edificios dentro del barrio. Con lo cual, tuvimos la oportunidad de testear nuestro propio diseño urbano como arquitectos.
Este proceso de diseño y construcción duró desde 2017 a 2021, que es cuando se han acabado nuestros edificios, pero el barrio, cuyos primeros habitantes lo disfrutan desde 2020, todavía sigue construyéndose.
Ilustración del cómic The commons sobre el desarrollo del proyecto de urbanización del barrio de Wildergarten. Ver ampliado
T.: El cómo se plantean volumétricamente los edificios, pero también luego la relación que hay entre ellos es muy interesante, así como la propuesta tan peatonalizada y de jardines silvestres ¿Estas particularidades eran aportaciones vuestras o era algo previsto en la forma de actuar urbanísticamente en la ciudad?
A. B. P. Luis Basabé: Partió de nuestro planteamiento y hubo que salvar muchos obstáculos e interlocutores para convencerles de este tipo de aproximación a la ciudad. No obstante, también es cierto que es un tipo de espacio que ha ido surgiendo en muchos sitios del mundo casi a la vez. Yo no sé si habría que recurrir tanto como al inconsciente colectivo de Lacan o algo así, pero pasa. Había proyectos muy interesantes en muchos sitios, como el icónico Allmende del Tempelhof en Berlín. Incluso unos cuantos años antes ya había reflexiones escritas como Gilles Clément que hablaba del tercer espacio.
En esta vista aérea del barrio de Wildergarten, aparecen destacados en color los 11 edificios del proyecto. Fotografía: Kurt Hoerbst
Una cosa que yo diría que es específica de este tipo de proyectos, entre los que se encuentra el nuestro, es entender que hacer ciudad no es hacer edificios. Veníamos de un urbanismo muy regulado, que termina por la producción de objetos muy diferenciados entre sí; hay una ruptura entre lo que es hacer la ciudad y lo que es hacer el objeto, y nuestro planteamiento entiende la ciudad como tejido construido en el que hay continuidades y discontinuidades. Y esto se lo transmitimos a los otros estudios que han trabajado en el barrio. Nosotros estábamos metidos en una comisión que supervisaba de alguna manera que los proyectos cumpliesen las cualidades que se esperaban del barrio y nuestro mensaje era
«No estáis haciendo vuestros edificios, sino que primero estáis haciendo un tejido, y además estáis haciendo parte de un tejido que estamos haciendo entre todos», y hay que decir que hubo muy buena recepción por parte de todos los equipos.
Y en esta misma línea, se encontraba el tema de los jardines. A nosotros nos interesaba mucho el ‘jardín cuadradito’, que es un elemento que define todos los suburbios vieneses, que es el jardín privado, que es la valla, y que vamos a usarlo como un elemento con mucha más potencia semántica provocando que no impida la comunidad, lo público.
Y ya, lo que para nosotros es una obsesión son los espacios intermedios en los que trabajamos mucho, que a veces son casi un parque, otras un jardín o un entorno natural, asilvestrado.
Axonometría de los edificios desarrollados por arenas basabe palacios arquitectos, M&S Architekten y Buschina & Partner
Fotografía: Kurt Hoerbst
T.: Y este planteamiento de ciudad, como un conjunto muy homogéneo, y que desde el punto de vista residencial me parece impecable, ¿cómo dialoga con otras partes de la ciudad o cómo se integra con otros usos, de tipo comercial o terciario?
A.B.P, L. Palacios: El proyecto se inserta en una visión de la ciudad de largo recorrido. En Viena se hacen planes urbanísticos cada 15 ó 20 años que son consensuados con los partidos políticos. No cambia cada cuatro años la percepción o las grandes intervenciones urbanísticas. Y una estrategia a largo plazo era localizar bolsas obsoletas, sobre todo infraestructura de trenes de mercancías, y esas infraestructuras convertirlas en nuevos barrios, y así localizan alrededor de la ciudad de Viena, es decir, en zonas suburbanas, pero cercanas a la ciudad, ámbitos que se pueden reconvertir en nuevos barrios; barrios densos, híbridos, contemporáneos.
Este Quartier estaba ocupado principalmente por una factoría porcina de la época de los nazis, y se decidió rehabilitar la construcción principal, un viejo caserón que tenía más valor, y lo demás, reconvertirlo en un nuevo barrio que está rodeado de pequeñas casas de segunda o primera residencia con sus jardines; un cementerio, las vías del tren y unas naves enfrente. Es decir, la ciudad ya proporciona todo eso. Y dentro de ese vacío, de esa isla que teníamos de 11 hectáreas, es donde se propone un barrio residencial, pero con las suficientes dotaciones para abordarlo. El barrio incluye estructuras más grandes que en las plantas bajas se situan zonas comerciales, cafeterías, restaurantes, una farmacia, guardería, un pequeño supermercado en el barrio, de manera que la vida del día a día se resuelve de manera cercana a escala peatonal que se completa con una rápida conexión con el centro de Viena con la estación de tren, que está proyectada, y ahora con un autobús, que ya está en funcionamiento al que se suma el car sharing que está reduciendo el porcentaje de número de coches por vivienda.
Fotografía: Kurt Hoerbst
A.B.P, L. Basabé: De todos modos, sí que ha habido un gran debate en este sentido porque en el planteamiento de concurso, en cada plaza hay una zona de locales, que luego es difícil de gestionar. Por ejemplo, ha costado mucho que una empresa accediese a montar un supermercado para un barrio de 1100 viviendas.
A.B.P, L. Palacios: Y en este sentido ha sido muy importante incorporar al plan cuatro proyectos de coworking, que se eligieron por concurso, en el que se exigía que fuesen comunidades abiertas al barrio, lo que ha activado mucho las zonas comunes, por ejemplo, con un taller de bicicletas, que también tiene un pequeño uso comercial, o una biblioteca de temas sobre la infancia que está abierta a la comunidad.
A.B.P, L. Basabé: Es una capa que en España está bastante inexplorada, normalmente el cuarto de comunidad es un sitio que se usa para tres cumpleaños al año y en cambio aquí hay un esfuerzo proactivo para que funcione. Y yo creo que es interesante, porque probablemente si delegas esto solo en el comercio, tendrías en el barrio un supermercado, una cafetería, un restaurante, y ya está. Y ahora mismo, en realidad hay un montón de actividades muy diversas, gracias a toda esa capa de lo comunitario.
Planta general. Ver PDF
Alzados y secciones. Ver PDF
Fotografía: Kurt Hoerbst
T.: ¿Y esos espacios están incluidos dentro de lo que son los propios bloques?
A.B.P, L. Basabé: Sí, son locales cerrados que se ceden a un proyecto coworking Luego, el antiguo edificio de la granja porcina es donde está la guardería, hay un centro comunitario y un parquecito por lo que es un centro de actividad intensa, y ya en los intersticios entre los bloques hay zonas que han quedado más abiertas y se comportan como espacios comunes, y hay zonas que han adquirido un carácter más privado.
T.: ¿Y la tipología que desarrolláis en el proyecto, venía dada tras estos procesos de diálogo con los futuros inquilinos o cómo se han definido?
A.B.P, L. Palacios: La matriz de jardines definida en el concurso, lo que permitía era crear un soporte donde podías gestionar cierta edificabilidad. En el concurso mostrábamos de manera muy naíf cómo podían crecer en torno a esos jardines diferentes edificios. Cuando empieza el proceso de planeamiento colaborativo, el cliente, el ayuntamiento, nos exige una mayor densificación, pasando de tener 0,33 a 0,50 y luego a 1.
En ese proceso aportamos ideas de cómo gestionar esa densidad sin perder la escala humana. A través del planeamiento colaborativo, sabemos que los vecinos del entorno no querían un gran impacto en sus bordes, entonces, siempre se asegura que en los bordes del barrio se coloquen las casas más pequeñas, que siguiendo el tallaje de la ropa serían las XS. Luego se va densificando hacia el centro, donde aparecen las piezas mayores de S, M, L y XL, que son estos grandes gambones. Esa es la diversidad de escalas de edificación, donde, por un lado, se mantiene la escala humana, pero, por otro lado, se puede densificar el barrio.
Fotografía: Kurt Hoerbst
Tipología de bloques en la totalidad del barrio Wildgarten: S, M, L y XL. En el caso de los edificios construidos por arenas basabe palacios las unidades S, M y L el muro portante es de bloque cerámico aislante de Wienerberger. Fotografía: arenas basabe palacios arquitectos.
Además, las grandes piezas, las piezas XL, asumen un carácter infraestructural; tienen un parking subterráneo donde aparcan todos los vecinos del barrio, que luego suben a una placita y van andando a su casa. Se creas movimiento de gente y el barrio es una isla peatonal por la que sólo pasa la recogida de basura y las emergencias, en caso de haberlas.
Es un barrio eminentemente peatonal que favorece esta continuidad de la flora y la fauna, de estos espacios intermedios, salvajes, wild, que han dado nombre al barrio.
Esa idea de graduación de escala, además lo asociamos a un concepto muy naíf que era el paella urbanism, porque tenías el arroz; que eran las piezas más pequeñitas, y los gambones que eran las piezas más grandes. Aquí hizo mucha gracia porque hacía el proyecto muy español.
Tipología de bloques y viviendas desarrolladas en el proyecto: L, M , S. Ver PDF
A.B.P, L. Basabé: Y en cuanto al tema de la tipología de vivienda, nosotros podemos hablar de los 11 bloques que hicimos, o más bien 11 objetos porque algunos son sólo de tres viviendas. Evidentemente, hay leyes y normas que generan unas tablas de tamaños, de programas de los que es muy difícil desviarte. De todos modos, nosotros planteamos llevar la lógica del plan a las viviendas: pasar de los espacios intersticiales a los jardines privados pero comunes, de un modo algo fractal que, también es una tipología extremadamente simple que se basa en tener un espacio que llamaríamos común, y pasar a una serie de espacios más privados, que serían los dormitorios o estancias, porque luego se utilizan de maneras muy distintas. Se abren dos fachadas a los jardines, con orientación sur y sureste, que es en donde están todas esas zonas comunes de las viviendas, espacios especialmente iluminados porque todos tienen su terraza y unos ventanales generosos. En vez de hacer un esquema de pasillo jerárquico, lo que intentamos es seguir la jerarquía del propio barrio dentro de la vivienda.
Fotografía: Kurt Hoerbst
Un elemento fundamental en la concepción del espacio en las viviendas es la extensión del mismo por las terrazas. Para evitar el puente térmico en una envolvente tan estricta desde el punto de vista térmico, se incorpora un conector Isokorb® de Schöck que mantiene la continuidad de la armadura de la losa pero rompe la transmisión calor -frio.
T.: Y a nivel formal o morfológico, es muy impactante, el tema del color, la cerámica amarilla, que da un carácter muy personal a la actuación. ¿Había alguna sugerencia por parte de la propiedad o existía en el entorno tradición de este tipo de revestimiento? Y luego también hablaríamos de la solución constructiva y estructural con bloque cerámico con un planteamiento muy radical.
A.B.P, L. Palacios: Todo ello responde a lo que nosotros llamamos el concepto de urbanismo arquitectónico o arquitectura urbanística, que viene porque queremos difuminar la línea entre esas dos disciplinas, que, en España, parecen tan separadas. Y por eso la arquitectura va de la mano del urbanismo; se repite el plan de zonas comunes, que dan al sur, al jardín, y zonas más privadas, hacia el norte, que también se podrían llamar zonas de día y zonas de noche.
Y con esta idea, asociamos las zonas de día que dan al sur, al sol, a la manera de las Sonnenblumen-Haus, que significa las casas girasol, y así coloreamos esa fachada que dan al sur de amarillo ‘girasol’, potenciando la idea de la matriz de jardines que estructura el barrio.
arenas basabe palacios arquitectos
Como arquitectos, seguimos nuestra propia idea urbana, reforzándola con la materialidad de las fachadas. Dentro de esa materialidad, se podía pintar de amarillo, pero nos parecía que tenía que ser cualitativo, no simplemente proponer el color como un elemento visual.
Para darle esa cualidad, y sabiendo que tenía que ser ajustado desde el punto de vista económico, decidimos dejar muy neutro, muy blanco todas esas zonas al norte, y en cambio, reforzando la idea de The Commons, las fachadas al sur expresaran la esencia del proyecto, en el que tanto la talla XS como la talla L responden al mismo criterio y así se entiende como un proyecto unitario. En principio se revestían las dos fachadas enteras, pero por un tema de presupuesto se tuvo que reducir a una, y se ha convertido en algo muy característico y, de hecho, los vecinos han plantado unos girasoles.
Creemos que esa exigencia económica reforzó el generar elementos de identidad en cada uno de estos elementos, de estas mini comunidades. Es el sitio para hacerse la foto, que diría Winy Maas.
Autoría: Enrique Arenas Luis Basabe y Luis Palacios / M&S Architekten / y Buschina & Partner
Localización: Wildgarten, Viena
Año: 2017-2022
Colaboradores: Eva de Miguel, Helena de Sebastián, Marta Guedán, Paula Fernández, Almudena Cano, Ana Conesa, Alba Sospedra, Kerstin Pluch, Benita Thisbe Tauer, Anxela Lorenzo, Margit Kocher, Franca Sonntag. Lucía Leva, Anna Lindorfer, Sai Ma.
Fotografías: Kurt Hoerbst
Empresa constructora: Östu-Stettin Hoch- und Tiefbau GmbH.
Empresas destacadas:
Editado por:
Publicado: Jun 29, 2023