Los equipos de arquitectos de EAS y Aybar Mateos, en esta obra de rehabilitación de un edificio de oficinas de los años setenta, han conseguido ir más allá del cumplimiento de exigencias normativas, funcionales, o de control climático, quedando veladas tras una eficaz y, a la vez poética envolvente de vidrio.
Fotografía: Enrique Álvarez-Sala Gómez Morán. LIVEN
Modelo 3D - BIM. Dsign Cloud. En la elaboración del modelo 3D ha colaborado la empresa Reynaers.
UN ACTO Y DIEZ VARIACIONES
manejando la obsolescencia
01.URBANO
La fachada como elemento de distorsión escalar
La rehabilitación de una pieza en un enclave tan privilegiado como este, no debe pretender convertirse en un objeto referencial, sino formar parte de la cornisa, que siempre se encuadra tras la abundante vegetación del Paseo de la Castellana. Pretendemos rehabilitar los aspectos vocacionales e intenciones del proyecto original, pero hacerlo mediante operaciones contemporáneas.
Plano de situación.
Entre las vocaciones principales de Aymerich estaban, a nuestro entender, dos la búsqueda de verticalidad y la de prisma flotante. La vocación de verticalidad en un edificio de apenas 10 plantas debe entenderse más relacionada con la percepción de la escala que con su tamaño real. Mediante la distribución de los elementos horizontales de la fachada actual se consigue dificultar la lectura de los límites entre plantas y de la escala exacta del edificio haciendo entender que es más alto de lo que realmente es.
Estado original. Vista del edificio desde la Castellana. Arquitecto: José María Bosch Aymerich, 1976.
Se propone mantener y potenciar esta vocación de escala distorsionada mediante una nueva fachada exterior, de límites difusos y de condición porosa y permeable. En esta fachada los vidrios nunca se sitúan como un plano, sino como parte del conjunto y borde difuso, al modo de la escultura de Antony Gormley, permitiendo entender lo global a partir de lo parcial, reconstruyendo perceptivamente la imagen del conjunto y evitando una lectura inmediata de su escala real.
Fotografía: Roland Halbe
La dimensión de los vidrios verticales se genera mediante un patrón de alturas variables haciendo que la fachada exterior vaya ligera y gradualmente perdiendo dimensión vertical. De este modo la percepción de verticalidad y la dificultad para identificar el número de plantas de la pieza, al igual que ocurre ahora, permite recuperar e intensificar esta percepción pero con un espacio interior con vidrio de suelo a techo.
Fachada oeste a Castellana. Acceso principal. Se aprecia la progresiva disminución de la longitud de los vidrios a medida que se asciende hacia la cubierta. Con ello se quiere potenciar, con la ayuda de la perspectiva, la sensación de más altura de que la que tiene realmente.
La nueva fachada exterior sigue la misma lógica estructural que el sistema portante del edifico a través de elementos atirantados desde la cabeza, tendiendo contactos puntuales con los forjados, pero solo para esfuerzos horizontales, encontrándose su peso colgado de la estructura de cabeza.
Se ha mantenido el falso techo original de ondas de acero inoxidable en la zona del acceso al edificio. Fotografía: Roland Halbe
Esta vocación de elemento vertical también tiene relación con la manera que el volumen alcanza el suelo.
La nueva envolvente permite potenciar el carácter de prisma elevado que no toca el suelo al pasar por delante de los grandes pilones que sujetan la planta técnica y estructural situada en la parte superior.
02. LINEA DE FLOTACIÓN
o como difuminar la línea del suelo
El edificio divide su volumen mediante una línea de flotación constructiva y conceptual entre el mundo sobre rasante, compuesto por unas plantas con una estructura sofisticada y colgada, luces de forjado
generosas mediante postesados y una fachada transparente. Por otra parte en el mundo inferior la falta de luz natural y permeabilidad dificulta su aprovechamiento.
Fotografía: Roland Halbe
Se propone difuminar este límite para permitir el aprovechamiento, parcial del volumen bajo rasante mediante su puesta en valor, a través de la inserción de luz natural y vistas cruzadas del exterior, que lo transformen en un espacio intermedio iluminado y con un acceso propio.
Se pudo abrir un hueco en el forjado de nivel del suelo para iluminar y acceder al sótano, porque no tenía el problema de los pisos superiores que estan postesados y no se podían modificar.
Esta marcada diferencia conceptual tiene una clara traducción constructiva y estructural sobre la que establecemos una hipótesis razonada, con los datos de los que se disponen, para adecuar que actuaciones pueden realizarse en cada uno de los mundos, que se detallan más adelante.
Planta baja. Acceso
Estado original. Planta baja
Mediante estas actuaciones el sótano 1 se convierte en un espacio con luz natural a través de patios en la nueva cafetería y el vestíbulo de acceso al salón de actos y con luces secundarias en el salón de actos. Gracias a esta operación el acceso a este primer nivel bajo rasante puede realizarse a través del vestíbulo del edificio o desde la calle si se desea permitiendo su uso independiente.
Se propone una iluminación natural parcial en determinadas zonas del sótano 2, que permitan un mejor aprovechamiento del mismo, a través de lucernarios situados en el suelo del patio del sótano 1.
Fotografía: Roland Halbe
Planta sótano -1. Salón de actos, cafetería.
03. OBSOLESCENCIA
La obsolescencia como herramienta de transformación
Tratar con un edificio en rehabilitación nos enfrenta con la catalogación y ponderación de sus distintas clases y niveles de obsolescencias sobre los que actuar. Dado que no es un edifico que disponga de ningún nivel de protección, estos aspectos quedan a criterio del proyecto. Se identifican tres tipos principales de obsolescencia, la espacial, la energética y la técnica, en lo referido a la seguridad ante incendios, crucial en un edificio que supera los 28 metros de altura.
Espacial
El primer nivel de obsolescencia sobre el que se actúa es la estructura espacial de las plantas tipo. La reubicación y adaptación a la normativa de los sistemas de evacuación de emergencia permite que el núcleo se concentre liberando fachada para su uso en oficinas aumentando el 18% la superficie útil de oficina.
Planta tipo. En el proyecto se eliminaron las escaleras que se situaban en la fachada norte y sur, reubicándolas en uno de los núcleos centrales,con carácter de escaleras especialmente protegidas, creándose para ello dos véstibulos previos que sólo se forman cuando hay aviso de incendio.
Estado original. Planta tipo
El mural de hormigón, del escultor José Luis Fernández, que ocupa un lateral de vestíbulo de ascensores, se desplazó de su posición original para poder situar tras él parte de los aseos de planta. Fotografía: Roland Halbe
Los murales se hormigonaron originalmente in situ, sobre un molde colocado horizontalmente sobre el suelo de cada planta. Una vez fraguado se izaba para colocarse en posición vertical. La cara vista era la que estaba en contacto con el molde. Inicialmente estaba previsto en proyecto cubrir la cara trasera del mural con un trasdosado, pero al descubrir cómo era esa cara, sus cualidades plásticas y la textura de la superficie se decidió dejarla vista y potenciarla con una iluminación adecuada.
Para desplazar el pesado mural de hormigón se apeó en ambos laterales sobre dos vigas, a modo de rieles, y lentamente, se fue desplazando hacia el interior de la planta unos dos metros y medio.
Fotografía: Roland Halbe
De este modo la planta de oficinas potencia su idea original de núcleo central consiguiendo una gran versatilidad espacial en su configuración en oficinas continuas o fragmentadas en función de los usos y ocupación del edificio.
La ajustada altura entre los forjados existentes hace necesaria la búsqueda de una solución eficaz en el consumo de altura que permita una adecuada climatización del conjunto y respete una altura mínima digna para unas oficinas contemporáneas y una búsqueda de maximizar la altura de fachada transparente desde el interior.
Seguridad ante incendios
El segundo nivel de obsolescencia sobre el que actuar se refiere a la seguridad ante incendio, el edificio se adapta la normativa estatal vigente que es el CTE mediante la introducción de dos escaleras de evacuación en sobre presión. Estas escaleras permiten la evacuación de la máxima ocupación del edificio a través de dos rutas alternativas cumpliendo las distancia mínimas de evacuación.
Sección este - oeste. Se distingue el desarrollo de las dos escaleras de evacuación, con el trazado en zig zag, independientes y aisladas entre si aunque situadas en el mismo núcleo de hormigón.
Su protección especial por constituir una evacuación descendente de más de 28 metros se consigue a través de un vestíbulo que está conformado por una puerta deslizante con paso de hombre, que habitualmente se encuentra abierta y conectada a la central de incendios solo en caso de emergencia se cierra configurando el vestíbulo.
Esta solución de escaleras interiores en sobrepresión se encuentra recogida explícitamente en el CTE y es la más utilizada en la construcción en altura internacionalmente y ofreciendo un mayor grado de seguridad a los ocupantes y al inmueble en caso de necesidad de evacuación.
Fotografía: Roland Halbe
Sección por fachada este y oeste. Modelo 3D - BIM. Dsign Cloud. Sección fachada oeste. En la elaboración del modelo 3D ha colaborado la empresa Reynaers.
La sectorización en fachada entre plantas consecutivas se realiza mediante la combinación de un tramo vertical y un tramo horizontal que sumados superan al metro necesario. Estos elementos son los que permiten además la trasmisión de cargas horizontales al forjado de la fachada. El resto de cargas verticales de la fachada se trasmiten verticalmente mediante elementos a tracción a la estructura de cubiertas. En caso de incendio estos elementos exteriores se encuentran protegidos por la disminución de cargas de servicio a emergencia y por una pintura intumescente EI 30.
Fotografía: Roland Halbe
Energética
El tercer nivel de actuación es el energético. Los estándares enérgicos de los años 70 y 80 cuando se proyectó y se puso en servicio el edificio han variado radicalmente. En este sentido además de proponer un proyecto con una calificación energética A se busca acercarse a los objetivos recogidos en la directiva europea 2010/31 UE que aspira a la consecución de un estándar europeo de Edificio de Energía casi Nula EECN o por sus siglas en ingles NZEB net-zero energy building. Esta directiva será en el año 2018 de obligado cumplimiento para los edificios públicos y en el 2020 para el resto de edificios.
Tal y como recoge el IDAE en sus documentos de apoyo y como se pone de manifiesto en otros países que han implantado estándares análogos, como el estándar Minergie en territorio suizo, hay tres factores determinantes para la consecución de estos objetivos. En primer lugar la compacidad del volumen construido, en segundo lugar la continuidad y capacidad aislante de la envolvente y por último la capacidad de producción de calor y frio mediante fuentes renovables.
Modelo 3D - BIM. Dsign Cloud. Fachada norte. En la elaboración del modelo 3D ha colaborado la empresa Reynaers.
En un edificio de oficinas el impacto de la envolvente sobre el consumo energético es determinante y se debe prestar especial atención a su capacidad de evitar las ganancias térmicas del edificio. Para ello proponemos una fachada paralela pero variable. Todos los elementos de la fachada exterior pretenden poner en sombra el edificio, protegiendo el interior del deslumbramiento y la incidencia directa del sol y sobre todo de la ganancia energética minimizando el consumo de aire
Vista de la fachada sur y las balconeras para poder acceder a la pasarela de mantenimiento. Fotografía: Roland Halbe
Se propone una envolvente que optimice la perdida de energía, en la que minimicen la presencia de puentes térmicos principalmente en los pasos de forjados, pasando el aislamiento de forma continua por delante de los cantos, permitiendo así un menor consumo de energía. La estanqueidad se confía a la fachada interior.
Sección horizontal por balconera CS77 de aluminio.
En la envolvente también son determinantes la disposición y protección solar y las cualidades de las carpinterías y los vidrios. Se utilizan carpinterías de prestaciones optimas con rotura de puente térmico.
Se propone la disposición de huecos seriados, pero que pueden variar en función de la orientación.
En este caso la optimización de la cantidad de envolvente expuesta y la combinación con los sistemas constructivos que permitan la continuidad del aislamiento y una mejor en las carpinterías permite no solo alcanzar una eficiencia energética A, sino acercarse a los objetivos de NZEB. La variación y especialización de las fachadas en función de las orientaciones minimizan las ganancias energéticas y caracterizan el edificio.
Modelo 3D - BIM. Dsign Cloud. Detalle fachada norte - sur. Corte por pasarela, lamas de vidrio y muro cortina de aluminio CW50.
Para Castellana 44 Tvitec fabricó cerca de 8.000 metros cuadrados de una piel en la que predomina el vidrio aislante Isolar para conseguir un edificio absolutamente sostenible y ecoeficiente. Se procesó específicamente un doble acristalamiento premium Isolar con capas de control solar para favorecer la mayor entrada de luz natural posible en equilibrio con el confort en el interior de los espacios a través de una correcta climatización. De este modo también se logra el máximo ahorro energético tanto en verano como en invierno.
Además, se suministró un llamativo volumen de vidrios laminados con Sentryglass, un butiral de gran resistencia y también de valores acústicos, que garantiza la máxima seguridad de las piezas y su rendimiento atenuador del ruido. Estas unidades laminadas llevan uno de sus vidrios con capas de control solar con recubrimientos catódicos de alta durabilidad especiales para fachadas. La apariencia visual resulta muy estética tanto interior como exteriormente desde el prisma arquitectónico y urbanístico.
Al proceso de laminado Tvitec sumó el templado con HST (un test especial que se realiza para comprobar que la rotura del vidrio templado de seguridad es perfecta – Heat Soak Test) para añadir todavía más seguridad frente a roturas, garantizando así que en caso de fractura el vidrio romperá en fragmentos sumamente pequeños como para no provocar daños a las personas. El proceso de templado también se añadió al aislamiento Isolar de Tvitec, que como referencia de calidad internacional acaba de emplearse para vestir One Vanderbilt, la segunda torre de oficinas más alta de Nueva York.
La empresa Strunor, especializada en envolventes ecoeficientes, fue la encargada de instalar el muro cortina tipo stick en las nueve alturas de Castellana 44, su planta baja y el patio inglés, acristalado en todo su perímetro hexágonal, con dos zonas de composite en patinillos, fijado con tapeta vertical y sellado horizontal.
En la zona de coronación, Strunor apostó por una estructura auxiliar sobre la que se fija asimismo composite. La piel exterior va colgada desde la zona de coronación con un sistema de tensores sujetando de este modo unas ménsulas que salen de la fachada. Sobre éstas, se apoya una pasarela de mantenimiento que rodea el edificio, y vidrios decorativos perpendiculares a la vía principal. El tándem Strunor-Tvitec es un modelo de éxito en algunos de los proyectos de edificación sostenible más destacados no sólo a escala nacional sino también ahora en el ámbito internacional.
Proyecto Castellana 44 Tvitec-Strunor. Roberto Arias. Director de Comunicación de Tvitec
Modelo 3D - BIM. Dsign Cloud. Detalle fachada este y oeste Corte por ménsula de la pasarela, lamas de vidrio y perfil muro cortina de aluminio CW50.
04. CONSERVAR
O como respetar lo que funciona
Estructura
Entendemos la estrategia estructural del edificio como ejemplar. En el volumen elevado y flotante todos los pilares perimetrales funcionan a tracción y sus forjados están postesados, con un forjado reticulado por los nervios de postesado. La posición de las cabezas pasivas de tesados perpendiculares a la Castellana más probable está en la zona central entre los núcleos de ascensores y los pilonos externos. Las cabezas activas probablemente se encuentren en el perímetro.
Por lo tanto cualquier actuación de nuevos huecos en estos forjados sobre rasantes es DESACONSEJABLE y muy delicada y comporta un importante riesgo de afectación de los elementos de postesado.
En las plantas sobre rasante se limitan por lo tanto las actuaciones en las zonas de forjados postesado a completar de manera parcial los forjados y ejecutar los refuerzos o reparaciones puntuales necesarias para asegurar la vida útil de la estructura.
Las dos escaleras de evacuación especialmente protegidas según establece el CTE-SI se sitúan en el interior del núcleo situado más al sur y que actualmente funciona como elemento de servicio, con actuaciones estructurales de menor entidad y sobre todo independizadas de la zona de postesado, con lo que se asegura la no afección a los elementos mas frágiles y delicados de los forjados.
normativa urbanística
En lo referido a la normativa urbanística no se producen alteraciones que afecten las alineaciones, ya que estas se encuentran muy alejadas de la fachada actual, por lo que los pequeños vuelos introducidos para permitir la actualización no suponen alteración normativa. Al no tener uso alguno estos vuelos y estar asociados a las sectorización de incendios y a la eficacia energética de la fachada no tendrán cómputo alguno de edificabilidad.
En lo que se refiere a las plantas tipos y el ligero aumento de computo de edificabilidad que puede producir por la introducción de las dos nuevas escaleras de evacuación se ven compensados por el vaciado que se realiza en planta baja, consiguiendo no variar el computo de edificabilidad global.
Vestíbulo en planta baja con el mural de hormigón del escultor José Luis Fernández, y el falso techo de acero inoxidable. Fotografía: Roland Halbe
Acabados
Se identifican elementos de valor destacable que son los siguiente, los murales del escultor José Luis Fernández que se disponen en cada una de las plantas y que según figura en la información que la que se dispone ha sido realizado sobre moldes del escultor, por lo que podrían ser desmontados y desplazados en las plantas tipo para adecuarse a la nueva configuración de la planta.
También se propone la reutilización de jambas y piedras nobles utilizadas en los vestíbulos de planta.
Por último se plantea la conservación y restitución del falso techo de la planta baja como elemento singular que refleja y genera una vibración muy característica del momento cultural del proyecto, con analogías a la obra de Sempere, Gabino o Rivera, con algunos brillantes ejemplos bajo el cercano puente de Juan Bravo.
Texto de la memoria del proyecto.
EAS y Aybar Mateos arquitectos
Fotógrafos:
Enrique Álvarez-Sala Gómez Morán / LIVEN
Autoría: Enrique Álvarez-Sala / Camila Aybar y Juan José Mateos
Localización: Madrid
Fotografías: Roland Halbe y Enrique Álvarez-Sala Gómez Morán / LIVEN
Editado por:
Publicado: Mar 29, 2021