Pabellón de España en la Expo de Dubái 2020 (2021) de Amann-Cánovas-Maruri

Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza

bookmark_border

Amann, Cánovas, y Maruri proponen para la Expo de Dubái 2020 un pabellón de construcción prefabricada, ligera y en su mayor parte desmontable, con estrategias de climatización pasiva, ya enterrando las salas de exposición o, creando zonas de sombra y brisa en el acceso bajo los conos de telas de diferentes tamaños y colores.

Tejido de los conos: Serge Ferrari - Flexlight 942 – high performance Type II, composite membrane. Fotografía: Adrià Goula

Esquema conceptual

En torno a una conversación con Andrés Cánovas sobre el Pabellón.

Textos elaborados a partir de una conversación entre Andrés Cánovas de Amann-Cánovas-Maruri y Berta Blasco + JM Marzo de Tectónica.

Plano de situación

Planteamiento del Pabellón: acceso libre y creación de un espacio de sombra

T: Para empezar de forma muy directa ¿cómo planteasteis el Pabellón? ¿Por qué lo planteasteis de esta forma?

A.C.: Este punto de partida es relativamente fácil de explicar. Nosotros estamos obsesionados con dos cosas. Primero, con la condición de sociabilidad. Incluso en las viviendas que estamos haciendo y que hemos hecho, los lugares comunes son casi los motores de los proyectos.

Nos interesaba mucho esta lectura distinta de un pabellón en el cual se pudiese entrar libremente y no tanto un pabellón, digamos, caja, con una entrada muy controlada. Y en este pabellón lo que se produce es que se entra al pabellón de manera libre; los visitantes pueden sentarse, refrescarse o leer un periódico… y ya, en determinado momento, se accede a una zona más controlada, pero una gran parte de ese pabellón es libre.

Esquema compositivo

Esquema funcional

Planta baja. Acceso. Ver PDF

Planta intermedia. Ver PDF

Planta sótano. Ver PDF

Planta de cubierta. Ver PDF

Fotografía: Adrià Goula

Pensamos que estos edificios, desde esa perspectiva más de nuestro país, quizás incluso más mediterránea, deben ser siempre edificios que no tienen ni dentro ni fuera, sino siempre está en una situación intermedia. Hablando con Carmen Espejel surgió esta definición tan bonita de ¿dónde empieza el pabellón?: donde empieza la sombra. Y sí, ahí está la puerta. Pero la puerta no tiene cerradura.

Alzado. Ver PDF

Alzado. Ver PDF

Fotografía: Adrià Goula

Alzado. Ver PDF

Fotografía: Adrià Goula

Fotografía: Adrià Goula

Alzado. Ver PDF

Fotografía: Adrià Goula

Secciones. Ver PDF

T: Y también habréis tenido muy en cuenta el clima de Dubái

A.C.: Sí, claro, tiene una relación directa con la formalidad del pabellón. Hay una decisión que parece obvia pero que no se hace nunca que es la de enterrar todas las salas de exposiciones, porque de esta manera tienes los 19° que te está aportando de manera constante ese terreno por lo que se puede plantear una baja climatización. También es verdad que si hubiésemos planteado este pabellón en agosto sería imposible porque las temperaturas ya son excesivas. Es importante que la duración del Pabellón es de octubre a marzo, que son los meses más benignos. La decisión de plantear parte del pabellón enterrada y poder definir una bajísima climatización hace que en la parte de arriba se baja la sensación térmica cuatro a cinco grados. Y eso, en un lugar que 35° de mínima, bajarlo a 30° si es importante. Y efectivamente, sí se nota que esa sensación térmica, acentuada porque al ser un pabellón abierto las corrientes de aire barren esa zona baja del pabellón y por la forma del pabellón formando chimeneas se crea el efecto Venturi que convierte el régimen de turbulento a laminar, y el aire caliente sube por depresión.

Fotografía: Adrià Goula

T: Y en la memoria ahí habláis de unas albercas perimetrales que están pensadas también para aumentar el efecto de corriente refrescante…

A.C.: Sí, hay unos muros curvos de sisal y hay un banco, y entre el sisal y el muro curvo aparecen unas albercas que van renovando agua, que no tienen un efecto climático importantísimo, pero en cambio sí tiene un efecto psicológico fuerte en el sentido de que ves el agua, que la gente mete la mano, que se refresca… Y por otro lado, hay un cierto sonido del agua cayendo, hay veces muy amortiguado por las conversaciones, porque por allí pasan 25.000 personas todos los días, pero no está mal introducir ese efecto de sonido como de fuente. 


Secciones. Ver PDF

T: Y cuéntanos sobre el espacio principal; el atrio con la rampa de doble sentido que tiene ese carácter casi ceremonial, de bajada a un lugar especial y cubierto con una cúpula de un material acústico que va pintado…

A.C.: Sí está pintando, por lo siguiente. Hay ahí dos o tres cosas para explicar esto. Primero que todos los pabellones españoles, habitualmente llevan asociados a un artista, digamos que es como la estrella. Nosotros ya en concurso elegimos a Daniel Canogar. Lo conocemos bien y nos interesa lo que hace. Cuando ganamos el concurso nos dicen que no puede ser, que se ha elegido otro. Pero al final, curiosamente, ha aparecido Daniel Canogar y nosotros teníamos pensado ese espacio precisamente para que Daniel trabajase en él. Pero Daniel también propone a Francisco López, que realiza composiciones con sonidos, sonidos de la calle, y nos

Fotografía: Adrià Goula. Acondicionamiento acústico de atrio: Rockfon Mono Acoustic,

Fotografía: Adrià Goula

encontramos que por un lado ese espacio debe servir a ambos. La cúpula tiene que estar preparada acústicamente para evitar las reverberaciones del sonido de López y servir de lienzo a los colores que se activan al tocar la barandilla. Todo interactúa. Y por eso está pintada para ofrecer una superficie neutra. Cuando la pieza de Canogar no está funcionando, se tiene una superficie blanca que tiene unos agujeros arriba de la cúpula por los que cae la luz, entra una luz amarilla por los agujeros, que también tiene un doble componente. El primero es por normativa de incendios; sirven de salida de humos y también `porque esos agujeros facilitan entender la métrica del lugar, que son 19 metros de altura.

Fotografía: Adrià Goula

Fotografía: Adrià Goula

Fotografía: Adrià Goula

Fotografía: Adrià Goula

Es un lugar que vacío es muy puro, pero cuando hay mucha gente se transforma porque en el pasamanos hay unos leds que se encienden al pasar la mano, instalación que también está conectada con la música de López. Es un recorrido procesional muy intenso que, desde mi punto de vista, habría sido suficiente contenido para el pabellón. Los visitantes se quedan en ese espacio mucho tiempo porque aquello es como un cráter Roden que se va transformando gracias al color.

Fotografía: Adrià Goula

T: ¿y cuando se llega al final de este recorrido por la rampa, de carácter procesional, qué opciones hay?

A.C.: Solo ahí hay una opción, porque ahí comienza ya una zona tasada en la que hay que recorrer un circuito programado con unas pautas de número de público, tiempo de estancia…, no tienes posibilidad de caminar de manera libre, hasta tal punto que habéis visto que realmente no hay una rampa si no hay dos. Hay una rampa de bajada y otra de subida que es independiente de tal manera que no se conecten los flujos de circulación, ni siquiera visualmente. Es una doble hélice que no es percibida por el visitante. Desde el punto de vista del espacio es una pérdida, pero querían dos circulaciones independientes, por organización y control y también, de nuevo, por normativa de incendios. La sectorización no te permitía que una salida teóricamente de incendios, que era la rampa de salida, estuviese conectada con la rampa de bajada.

Planta baja y Planta sótano. Recorrido del visitante por el interior del Pabellón

T: Entonces una está detrás de la otra.

A.C.: Sí, la rampa de bajada es una rampa mayor que da dos vueltas y te saca directamente a las zonas de comercio, a la sección de restaurantes, que está a una cota diferente de la de entrada. El pabellón está, obviamente, sobreelevado para que la excavación sea menor y sobresale un tercio, pero nosotros entendíamos que, en cambio, la zona de restaurantes tendría que estar a la misma cota que de la de la Expo la cota 0, entonces se sale a esa en donde se encuentra un bar y lo que es importantísimo para la organización, la tienda.

Fotografía: Adria Goula

A esa plaza se puede subir por una rampa italiana, una ‘escalirampa’ o por una rampa que resuelve el problema de verdad de dificultades motrices. Sí, y eso está alrededor de metro y medio sobre la rasante de la de la Expo. La rampa te lleva a esa cota. 

Fotografía: Adria Goula

Fotografía: Adria Goula

Fotografía: Adria Goula

T: ¿Y toda la zona de la Expo que uso va a tener cuando todo finalice?

A.C.: El planteamiento de Dubái es el de crear pequeñas ciudades especializadas. Salvo en el casco antiguo no hay una ciudad continua y la zona de la Expo va a ser una ciudad que mezcla economía y cultura. Y teóricamente la intención que tenían era la de indultar a este pabellón, y ahora están en esas conversaciones de si al estado español le interesa darle una utilidad, venderlo… Y si no se deja ahí, se empezaría un proceso de desmembrado, porque la idea era que, al hacerlo por piezas, luego se puede dividir en piezas y llevarte dos conos a un destino y otro a otro…, no hace falta llevarse el pabellón completo. Por ejemplo, un pabellón muy bonito y el más interesante estructuralmente de toda la expo, que ha hecho Christian Kerez, sí se lo van a llevar completo, creo que a Catar. 

Fotografía: Adria Goula

Una estructura atornillada de acero y tejido de poliéster comprobada en túnel de viento.

Una fachada ventilada de gaviones con relleno de adoquines.

Ficha técnica

Autoría: Atxu Amann Alcocer / Andrés Cánovas Alcaraz / Nicolás Maruri González de Mendoza

Localización: Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Año: 2021

Colaboradores: Denis Calle Facal, Pablo Sigüenza Gómez,Joachim Kraft, Borja Aznar Montero, Almudena Sánchez-Buitrago Morales, David Jiménez Iniesta, Alexandra Torres de Ayala.

Fotografías: Adrià Goula

Empresas destacadas:


Editado por:

Nuria Prieto Tectónica

Publicado: Nov 23, 2021

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí