Casa Creneas: una vivienda con estructura singular de acero y CLT de DABG / deAbajoGarcía

Begoña de Abajo + Carlos García, DABG / deAbajoGarcía

En la Casa Creneas en Pinto, Madrid, realizada por DeAbajoGarcía, la división conceptual entre espacios servidores y servidos se expresa a través del tipo de estructura: metálica y oculta para los servidores y de CLT y vista para los servidos. En el planteamiento de la casa se tuvo muy en cuenta el deseo de los propietarios de mantener las especies arbóreas existentes, para lo cual la cimentación de pilotes era idónea porque protegía el desarrollo de las raíces, como también lo era el disminuir el volumen del sótano. Otra demanda de los propietarios era la altura del salón, que casi alcanza los 4 metros y determina el juego de alturas que va a configurar toda la vivienda.

Fotografía: Montse Zamorano

Al comenzar la conversación con Begoña de Abajo y Carlos García, Madrid estaba sufriendo un temporal con fuertes vientos y rachas de lluvia intensa cuyo origen estaba en los huracanes tropicales del Caribe. Un árbol se acababa de caer delante de su casa.

Begoña de Abajo: Tenemos un problema en Madrid y es que el diseño de las aceras y los alcorques no permiten que los árboles echen buenas raíces. Qué coincidencia, porque de eso vamos a hablar con motivo de la casa.

Carlos García: Cuando recibimos el encargo, una de las principales preocupaciones que tenían los clientes, que era una pareja con hijos, era mantener la vegetación frondosa de la parcela en la que querían que proyectásemos su vivienda. La casa se sitúa en una zona de Pinto que llaman La Cañada que, aunque está bastante cerca del centro, tiene una vegetación exuberante, que luego nos dimos cuenta de que era, obviamente, por la presencia de agua subterránea.

Uno de los primeros trabajos que hicimos fue un censo del arbolado, un plano topográfico de cada una de las especies. También hicimos con ellos unos talleres en la propia parcela, en verano, y es verdad que se estaba fenomenal, había sombra y como había mucha agua, se estaba fresquito, y las primeras propuestas fueron unos pabellones que se iban adaptando a la vegetación.

Fotografía: Montse Zamorano

Planta baja. Ver PDF

BdA: Pero cuando llegó el geotécnico y se hizo un estudio con los expertos en arbolado del Ayuntamiento, se vio que muchos de ellos crecían abiertos desde la base, era una vegetación espontánea y había mucho riesgo si se mantenían.

CG: Lo que hicimos fue estudiar cuáles eran los árboles que merecía la pena mantener, que al final fueron tres: un pino que pertenecía al vecino, que tiene 25 m de altura; un olmo, que estaba un poco torcido, y una higuera; que no lo sabíamos, pero tienen unas raíces muy fuertes y pueden causar bastantes problemas.

Pero el estudio geotécnico también desveló que el firme admisible para cimentar estaba a -16 m con el nivel freático bastante superficial, a 3,50 bajo el suelo.

Modelo 3D interactivo. Detalles DWG descargables

Modelo 3D. Dsign Cloud

En esta vivienda hemos trabajado con Juan de la Torre desde el principio, con el que ya habíamos trabajado en el Impluvium. Cuando tuvimos esta información nos reunimos y le comentamos la intención de reducir al mínimo la cimentación, por cuestiones económicas y también porque los árboles de gran porte, que estaban al norte, hacia la calle, tenían unas raíces considerables, y que, para tener el mayor jardín posible a sur, había que apurar hacia la calle el retranqueo lo máximo posible.

Planta sótano. Ver PDF

Con todas estas cuestiones, al final decidimos minimizar el impacto de la cimentación e hicimos esta propuesta que plantea un juego de equilibrios, y ya con Juan de la Torre empezamos a trabajar en soluciones estructurales. Lo tanteamos en hormigón, pero nuestro interés también estaba en poder industrializar al máximo las piezas y reducir la obra húmeda.

Sección estructural. Ver PDF

BdA: Un requerimiento de los clientes eran las alturas libres, muy superiores a las habituales. Querían unos espacios principales de la vivienda de 4 m de altura libre. Esto nos dio juego a la hora de introducir la cercha, que organiza la fachada en tres bandas horizontales de anchos similares, cuando en realidad son dos plantas, y también que la casa tuviese dos frentes muy diferenciados, con uno principal de espacios de grandes alturas, que son la zona de salón y la zona de dormitorios que, es la trasera de la vivienda, la que da al jardín, al sur; y la otra mitad más servidora, que es donde jugamos más con las alturas, situamos la escalera y aprovechamos para introducir luz hacia el sótano.

Fotografía: Montse Zamorano

Planta primera. Ver PDF

CG: También estaba el requerimiento, más prosaico, de que querían sótano para almacenaje y por tener más espacio en la vivienda. La normativa permitía hacer semisótanos, siempre que los forjados estuviesen a menos de 1 m, y esto nos permitió hacer un juego de alturas con la estructura para poder dar iluminación y ventilación natural al este espacio.

Finalmente, la geometría de la planta surge de la necesidad de liberar espacio al sur (en realidad es sureste-noreste), aproximarnos a norte, hacia la calle, que es en donde teníamos los tres árboles; la casa se aprieta todo lo máximo hasta el norte, respetando el árbol, y haciendo esa gesto en planta con el que recordamos un proyecto que nos gusta mucho, la Plywood House de Herzog & de Meuron, por ese respeto que tiene por la paulownia. 

Plywood house. Fotografía: Margherita Spiluttini

Plywood house, Bottmingen, Switzerland. Herzog & de Meuron

BdA: Es algo que los clientes apreciaron mucho. La planta refleja ese respeto, pero también la sección porque el sótano se reduce, no solo por cuestiones económicas, sino también para crear un hueco y que las raíces tuviesen espacio para seguir intactas, detalle que también valoraron mucho.

T.: ¿Y si no hubiera habido el problema de las raíces, se podría haber hecho una losa? Cuando el terreno es malo también se puede hacer una losa que flote.

CG: Fue una decisión motivada por una preocupación por el bulbo de presiones: no solo es que fuese malo el terreno, es que había mucha presencia de agua y, además, agua corriendo. Había un vecino que en una ampliación de la vivienda no había metido pilotes y la losa había asentado y tenía unas patologías muy evidentes.

BdA: La decisión de cómo cimentar no fue inmediata y para los clientes fue clave hablar con los vecinos y verificar que, efectivamente, el que había pilotado no tenía problemas, y el que no, sí los tenía.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

Axonometría del montaje de paneles de CLT. DABG / deAbajoGarcía

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

T.: Es una estructura que está en equilibrio, y sin ver la sección completa parece que los tensores sirven para tensar la cercha, pero no es exactamente así.

CG: En realidad, la función principal de la cercha es conseguir la estabilidad completa de la planta superior. Es como construir una vivienda en la planta superior apoyada en esa cercha, que a la vez transmite cargas a través de los dos apoyos en el terreno. Los tensores están calculados para estar en tensión y así evitar que los extremos de la losa ‘que vuelan’ se hundan si hay algún asentamiento

Para poder expresar estructuralmente mejor el esquema, nos hubiese encantado hacer unos patios ingleses y poder meter luz a la planta sótano y que todo quedase en alto, pero eran vuelos de más de 2 m y se habría necesitado de unos nervios estructurales de hormigón que no se podían plantear.

Y aunque la losa tiene su encachado y está realmente como una solera apoyada, es verdad que cuando se metieron en carga los tensores, todo el modelo estructural empezó a funcionar de forma colaborativa. La losa de hormigón generaba la estabilidad de toda la estructura conjunta.

B.d.A.: El sótano está centrado con respecto al total de la planta, el resto vuela algo más de 2 metros. Es la parte de la losa que comentábamos que está colgada de los tensores en ambas fachadas principales.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

T.: En la sección de la casa choca las dimensiones de la sección, porque en la planta baja hay casi 4 metros de altura libre.

B.d.A.: Como he comentado, era un requerimiento de los clientes. Con ellos planteamos dudas en relación al espacio de los dormitorios, pero era una condición muy marcada desde el inicio.

C.G.: De hecho, hicimos propuestas con dobles alturas, pero nos parecía que con esta proporción más que puntualmente una doble altura lo bonito era poder concentrar un poco más la sombra en la parte superior y que la luz fuese horizontal. Aunque luego la madera al tener un tono tan cálido no concentra sombra, resultando un espacio muy luminoso, y la luz horizontal también da más valor a esa relación con el jardín.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

También había una limitación y era, por normativa, la altura de cornisa, que son 7 m. Las viviendas de al lado son más altas, porque tienen el bajo cubierta, y como los clientes tenían tanto interés por mantener los árboles les planteamos una estancia en cubierta, que es muy agradable, un espacio a la sombra del pino y del olmo. Es decir, queríamos una cubierta plana, transitable, y estaba la línea de cornisa y la altura de 4 m en planta baja, y, por lo tanto, los dormitorios tienen una altura de casi 3 m, que sigue estando por encima de una dimensión estándar de vivienda.

Fotografía: Montse Zamorano

T.: ¿Qué orientación tiene la fachada del salón y los dormitorios?

C.G.: Es sureste. Por la mañana le da bastante el sol y, a partir de la tarde, la vivienda vecina da sombra al jardín. Incluso en invierno recibe mucha luz. En la casa se incorporó fotovoltaica, que conseguimos que se integrase bastante bien en la cubierta, y funciona sobre todo por la mañana y a mediodía. Y luego ya por la tarde, principalmente a partir de primavera, a oeste se proyecta mucha sombra; el árbol, por ejemplo, da sombra al despacho, que por la mañana tiene luz del norte, la más apropiada para trabajar, muy adecuada al caso porque los clientes teletrabajan.

Y luego, en el patio de acceso, que se cierra con una celosía, se ve en sección que permite coger parte de la luz de sur y meterla también al espacio de la entrada de la vivienda. El patio va bajando de forma escalonada, hacia el que abren los baños, y a mediodía deja entrar una luz indirecta muy bonita; sobre todo en verano le da bastante luminosidad a la entrada.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

T.: ¿En algún momento pensasteis en realizar toda la casa con estructura de CLT?

C.G.: No, en ningún momento planteamos hacerla completa de CLT. Desde un principio teníamos este esquema de servidor y servido: servidor, es decir donde es inevitable utilizar falsos techos va una estructura para tapar, y servido en estructura vista, tanto en dormitorios como en el salón; la idea es que hay una línea que divide la vivienda en dos. 

T.: Y esta diferenciación se da también en los materiales. 

C. G.: Originalmente en proyecto había una diferenciación, pero finalmente se unificó y, por ejemplo, el suelo es todo en gres porque es un suelo radiante-refrigerante y no teníamos experiencia ni nadie que fuera capaz de asegurarnos que iba a funcionar bien con una tarima de madera.

Sección constructiva. Se distingue el retranqueo del sótano y los pilotes para permitir el libre desarrollo de las raíces; el patio de acceso y los distintos forjados: vistos de CLT en dormitorios y estar hacia el jardín y de chapa de acero y con falso techo en cocina y baños hacia la calle. Ver PDF

Modelo 3D interactivo. Detalles DWG descargables

Modelo 3D. Dsign Cloud

Fotografía: Montse Zamorano

T.: ¿Finalmente pusisteis aire acondicionado?

C.G.: No, es el suelo radiante-refrigerante y un sistema de ventilación de doble flujo, que lo que permite es recuperar calor y aprovechar las circulaciones de aire en verano o en invierno, dependiendo de la necesidad. Una aerotermia normal porque en este caso con presencia de tanta agua no es recomendable la geotermia.

T.: Y para la envolvente habéis planteado un cerramiento que es totalmente en seco, con varias capas, ¿cómo definís esta secuencia de capas?

C.G.: Las capas son las que establece el sistema de la empresa, y aunque hay algún elemento puntual en el que tienes que hacer algún tipo de ajuste, intentamos mantener sus indicaciones.

En realidad, el sistema es muy similar al de los tabiques de yeso que estamos habituados, consiste en una estructura de acero galvanizado de 1 mm de espesor con unas canales y unos montantes. Hicimos un estudio, sobre todo por viento, que es lo que más condiciona el cálculo, porque el espesor del montante depende de la presión de viento. Tienen 10 cm de fondo, lo que permite albergar una lana mineral de 8 cm, luego una cámara de aire y luego al interior una hoja donde metíamos 5 cm también de lana mineral y doble placa de yeso, una de 15 y otra de 13 mm. La placa de 15 mm tiene que tener una lámina de aluminio adherida, por especificación de la empresa para evitar condensaciones intersticiales. Se completa el cerramiento colocando una lámina impermeabilizante por el lado exterior de la estructura de acero galvanizado, antes de colocar las placas de cemento.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

T.: Y exteriormente es un acabado de mortero, ¿no?

C.G.: Sí, cuando ya está toda la envolvente hecha se aplica el mortero. Primero se sellan todas las juntas por estanqueidad y se tapan todos los tornillos, y luego ya se le da una capa base de mortero parar regularizar y mortero acrílico como acabado final.

T.: La placa exterior de cemento ¿se atornilla directamente sobre los montantes verticales de 10?

C.G.: Se atornilla al entramado de acero galvanizado con tornillos desde fuera, sobre la impermeabilización.

T.: Es decir que hay como dos planos de subestructura. El de fuera que tiene 10, ¿solo son montantes o también hay travesaños?

C.G.: En el de fuera son montantes y canales, pero como tenemos las cerchas, teníamos que ir cortando para adaptarlos a las cerchas. Se ve alguna imagen de obra en la que hay muchos más tornillos porque están enganchados a todas las cerchas.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

T.: Y la cercha ¿Qué espesor tiene?

C.G.: Los perfiles de la cercha son H de 160 (mm). Un detalle importante es la manera de resolver los huecos con el sistema de placas de cemento, que es casi como un patronaje. Hay que ir plegando las capas según el propio sistema. Tiene que volver siempre la lámina por encima de la siguiente, para asegurar que no hay filtraciones ni que pueda entrar humedad.

Es cierto que todos los ejemplos que veíamos que utilizaban este sistema, principalmente obras de promociones grandes, se colocaba una canal en el forjado inferior, una canal en el forjado superior y montantes verticales. Como queríamos evitar los puentes térmicos, adaptarnos bien a la cercha y no tener que sobrevolar más de lo permitido por el propio sistema, hubo que ir enganchando las canales de acero a la estructura con una pistola de clavos.

Fotografía: Montse Zamorano

T.: Y sobre este sistema se coloca la protección de madera.

C.G.: Sí, sobre esa fachada luego había que colocar la fachada ventilada de madera termotratada. Tenemos unas fotos buscando la posición exacta de las canales con unos imanes para luego atornillar los listones que iban a sujetar la fachada de Thermopine. El sistema permite hasta 12 kg m², y queríamos que quedase bien sujeto. Buscamos todas las canales para poder enganchar bien con los tornillos con cabeza taladrante, y que quedase todo bien armado.

T.: La cubierta decías que es accesible, ¿cómo está resuelta?

C.G.: Fue un reto porque la escalera es descubierta y había que asegurar la recogida de agua.

B.d.A.: La escalera tiene una geometría especial, que no sé si se aprecia en las secciones: de la planta baja a la entreplanta, que es el despacho, hay un primer tramo. Este espacio del despacho vuelca sobre el salón. Luego, subes otros dos tramos hasta la segunda planta, que son más largos debido a la altura libre que tiene la planta baja. Y finalmente, el último tramo, en la planta primera, donde subes cinco peldaños, para llegar a la escalera que da acceso a la terraza en la que hay un espacio central accesible y un perímetro con placas solares. Son escalones de saltos de 54 centímetros para evitar poner barandillas dentro de los pasillos. 

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

C.G.: No os hemos comentado el contexto de la construcción de esta casa. La obra iba a empezar el 20 de marzo de 2020. Y finalmente empezó el 30 de junio de 2020. El precio del acero se salvó el que se había pactado en contrato porque se había comprado, y es que eran 17.000 kg de acero, y el hormigón también. El problema vino con la madera. Xilonor iba a empezar a fabricar en esa época, no pudieron echar a andar la cadena de producción y no pudieron servir el CLT y finalmente, Egoin sí que pudo servirlo, pero con los retrasos consecuentes. Y en los tabiques de la vivienda hay seis o siete marcas comerciales de perfiles y placas de yesos, lo que se tenía en stock. El sistema de la envolvente se respetó porque tenía una especificación muy concreta, y porque estuvimos muy atentos porque no queríamos jugárnosla en un elemento tan fundamental.

Fotografía: DABG / deAbajoGarcía

B.d.A.: Fueron 150 visitas de obra y no es solo porque nos guste mucho ir a la obra, sino porque ha sido muy complejo: la cimentación, los árboles, cables que quedaban de una instalación eléctrica obsoleta… tenemos fotografías de situaciones increíbles: levantando la cercha con la grúa pluma para pasarla por encima de los cables, que estaba troceada para que entrase entre los árboles… y nada más terminar la obra, quitaron los cables.

C.G.: Así fue, la cercha hubo que partirla en ocho trozos, porque además de las dificultades del montaje por la presencia de árboles y elementos urbanos, la empresa que se contrató tenía unas limitaciones de espacio para la fabricación y transporte de los elementos a obra que tuvimos que considerar. Todo esto forma parte de la manera de producir la obra, que nosotros llamamos "las lógicas tectónicas del contexto particular".

Ficha técnica

Autoría: Begoña de Abajo + Carlos García / DABG / deAbajoGarcía

Localización: Pinto, Madrid

Colaboradores: Miguel Ángel Palencia, Arquitecto Técnico / DEO; Juan F. De la Torre, Estructura (Proyecto y Obra); Alfredo Lafuente, Estructura (Obra)

Fotografías: Montse Zamorano

Empresa constructora: BAUXUS Construcción y Rehabilitación S.L / Claus Proyectos

Empresas destacadas:


Editado por:

Tectónica

Publicado: Oct 30, 2024

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí