Oscar Miguel Ares, en este pequeño pueblo de Valladolid, hace sencillo lo complejo. Un edificio que, además de ser multifuncional, es también calle, plaza y conexión urbana y que es sensible a su entorno, construyéndose con materiales similares, con criterio de economía de proximidad pero con rigor constructivo e innovación contemporánea.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
El texto que a continuación aparece en azul, procede de una conversación en torno al proyecto, entre Óscar Miguel Ares y Berta Blasco y JM. Marzo de Tectónica.
Tectónica: Para comenzar esta conversación, podrías hablarnos un poco de la dimensión del encargo, porque puede sorprender para un pueblo de Valladolid con tan pequeña población.
Plano de situación
Óscar Miguel Ares: Sí, están censados unos 120 habitantes, pero de verdad viven en torno a 30. Lo que pasa es que este municipio está muy cerca de Medina de Rioseco, como a unos 5 km, y es lo que le da más vida. Toda la gente trabaja en Medina de Rioseco, que está en torno a los 5000 habitantes, que para Castilla es un pueblo muy grande.
Cuando hicimos el reportaje del Ayuntamiento, le pedí a Gabriel, el fotógrafo, que hiciera una serie de todo lo que hay alrededor, de las casas, del campo, un poco para poner en situación.
Fotografías: Gabriel Gallegos Alonso
Valverde de Campos es un pequeño municipio de los Montes Torozos, a poco más de una veintena de kilómetros de Valladolid. Tiene poco más de un centenar de habitantes y la nueva Casa Consistorial se concibe como una estructura de servicios que contiene Ayuntamiento, Teleclub – incluyendo cafetería – Centro Médico, Juzgado y Centro de Atención a los Mayores; un edificio con apenas poco más de trecientos metros cuadrados cubiertos pero conectado por plazas y calles interiores...
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Y hay que tener en cuenta que el ayuntamiento da muchos servicios necesarios para la supervivencia de estos pueblos: incorpora un centro de salud, y aunque los médicos no están ahí todo el día, van rotando con masajista, puericultura, etcétera, y luego está el Juzgado de Paz, todas las gestiones administrativas, y, además, tiene espacio para muchas otras actividades. Toda la vida del pueblo está metida ahí dentro. Están las señoras mayores haciendo sus cursos, el salón lo utilizan también para gimnasia, el teleclub… y atrae a mucha gente de los pueblos de alrededor.
Esquemas de usos y volúmenes
Y aquí hay que aclarar este término de ‘teleclub’ que tiene un motivo jurídico. El ayuntamiento necesita que se llame así, porque así le pertenece. Si fuera un bar, no podría ser de la administración pública. De esa manera lo pueden gestionar ellos, y al no haber más bares en el municipio, cumple también esa función. De hecho, dan comidas, porque lo gestiona una asociación de unas chicas muy jóvenes que se dedican a la atención a mayores, y desde ahí preparan comidas para llevárselas a los mayores del pueblo.
Planta baja. Ver PDF
El edificio ha reactivado el municipio; se ha convertido en un condensador social, que era lo que estábamos buscando. El alcalde me comentaba que viene mucha gente que no tiene nada que ver con el pueblo por todas las actividades que ahí se desarrollan.
El que la arquitectura puede servir para dinamizar, en este caso, se está cumpliendo. Hasta qué punto se ha dinamizado el pueblo, que van a empezar a construir viviendas, pocas, tres, cuatro viviendas, porque en estos municipios hay muchas casas vacías, pero no son salubres. Además, el edificio, resuelve un problema urbano, porque une dos puntos del pueblo que estaban prácticamente inconexos; era un callejón sin salida y, ahora, se atraviese y se sale a la plaza, y además, está abierto desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche.
El proyecto está funcionando igual de bien como dinamizador como el caso de las piscinas de Castromonte.
T.: Hablando de las piscinas, el ayuntamiento comparte ciertos elementos en cuanto a planteamiento formal y estructural.
O. M. Ares: Sí claro, el contexto es el mismo.
Recorridos a través del edificio: calle, plazas y jardines
La construcción, se concibe como una calle con soportales. El edificio soluciona un problema urbano al conectar, en su parte superior, un espacio urbano en fondo de saco con, en su parte inferior, la plaza mayor. Su recorrido interior se realiza a través de calles – unas veces cubiertas otras soportadas – y una pequeña plaza intermedia sobre la que vuelcan las puertas de los distintos usos que componen la construcción. De esta manera, el edificio se complejiza, convirtiéndose no sólo en una estructura de equipamiento sino en una pequeña ciudad...
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
T.: Coméntanos cómo planteas el elemento estructural de cubierta que define tanto la obra, como ocurría en la cubierta en las piscinas, pero ahora ejecutada in situ.
O. M. Ares: La planta baja está toda resuelta con elementos prefabricados, es una losa nervada. En las obras, intento que, por rapidez de ejecución, los elementos estructurales sean prefabricados para ahorrar tiempo y mano de obra, sobre todo porque falta mano de obra en estas zonas y se exige una rapidez de ejecución que si no sería imposible cumplir.
Sin embargo, la cubierta tiene su historia. Las normas nos pedían que fuera cubierta inclinada, pero no decían de cuántos paños. Con una cubierta a dos aguas nos salíamos del volumen, porque no queríamos que el edificio creciera mucho en altura, y lo que hicimos fue que los paños de cubierta fueran quebrados.
Secciones con la losa quebrada de cubierta en planta primera.
La idea fue que, en vez de hacer la solución tradicional de un forjado con muros palomeros y la cubierta de varias aguas, hacer que la misma losa fuera el acabado y potenciara estructuralmente el edificio, se notase su lectura y que, además, también tuviese ese cometido de cumplimiento de normativa, más un requisito que era controlar la escala, que yo creo que era importantísimo.
Vista aérea en fase de construcción de la cubierta.
La piedra se erige como protagonista tectónico del edificio y como recurso de identidad. La identificación con la comunidad debía realizarse a partir de los elementos más significativos, esperando su aceptación y acogimiento. La piedra, ejerce esa función, además elegida y seleccionada en los alrededores del pueblo. Economía de proximidad, que no es ningún descubrimiento para los habitantes que tiñen la cara con las arrugas del tiempo. Complementariamente a la piedra, la madera o el hormigón lavado ejercen su manifiesta voluntad porque el edificio navegue entre la tradición y la modernidad.
Recogiendo las palabras de Martin Heidegger en su conocido texto “Construir habitar pensar” de 1951. “Los espacios reciben su esencia no del espacio sino del lugar (…) los espacios donde se desarrolla la vida han de ser lugares”.
Autor: Óscar Miguel Ares
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
T.: Y, además de esos elementos prefabricados, como las semi losas nervadas, también hay elementos in situ que destacan por estar ejecutados con mucha precisión.
O. M. Ares: Sí, hemos contado con una empresa maravillosa de Zamora, formada por un padre y unos hijos, Construcciones Pedro Rodríguez, que son los más eficaces que he visto en mi vida. Gente muy implicada.
Si veis las fotografías, por ejemplo, de las escaleras, que están realizadas en hormigón in situ, parece que es un prefabricado. No era un elemento fácil, porque es una losa quebrada, en la que han cuidado muchísimo la ejecución: evidentemente han incorporado un sellado para que no se vaya el líquido cuando se encofra, han tenido cuidado de no pisarlo, de que esté el tiempo exacto, y el resultado es que los cantos, los vivos de esa losa, están perfectos.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
O, por ejemplo, con los cercos y petos prefabricados de hormigón tuvimos un problema, porque contábamos con una casa comercial determinada, pero vino la subida de precios del hormigón y era inviable encargarlos, y este equipo nos propuso hacerlos en su nave de Zamora, que ejecutaron con muchísimo cuidado y están perfectos. No tienen ninguna tecnificación especial, sino lo que hay es un buen hacer; gente con oficio.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Por otro lado, trabajar con este tipo de empresas también responde a esa búsqueda de lo local, no solamente manifestado a través de la materialidad, sino a través de la gente, de los oficios…
Y, hablando de materialidad, hay un detalle que me gusta destacar, y es que hemos utilizado una dosificación muy parecida a la que hicimos en las piscinas, que era utilizar el árido del lugar mezclado con el hormigón blanco. Eso lo que nos da es una textura no tan contrastada del hormigón limpio, sino más contaminada, que tiene mucho que ver con la piedra que tenemos alrededor y la propia condición terriza del proyecto.
Planta primera. Ver PDF
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Detalles de huecos de fachada y sección constructiva. (PDF y leyenda, contenido suscriptor)
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Axonometría del conjunto. Ver PDF
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Axonometría levantando la planta primera y girando la cubierta. Ver PDF
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Detalles y sección constructiva por hueco de la Sala de plenos. (PDF y leyenda. contenido suscriptor)
T.: Y también se utiliza piedra natural, ¿es una caliza?
O. M. Ares: El suelo es granito porque las calles tienen con un baldosín de granito y como queríamos potenciar el tema de calle interior, lo que hicimos es continuar el propio pavimento que ya existía en el municipio hacia el interior. La materialidad tiene que acompañar a la idea y ese tema de seguir siendo un espacio urbano, lo hemos intentado conseguir a través de mimetizar el pavimento que existe alrededor. Luego, ya en el interior, se utiliza un gres por limitaciones del presupuesto. Elegimos un gres muy parecido a la caliza que también sirve como antepecho para las zonas donde va a haber mayor actividad.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Hemos utilizado recursos que tienen mucho que ver con lo que se hace en estos municipios, como morteros a la cal, piedra del lugar –de escombrera o de derribo– para las esquinas de los muros, la mampostería, teja recuperada….
Sí que hay un tema de economía circular, aunque no me gusta utilizar términos que me parecen muy manidos, sobre todo porque parece que hemos inventado eso de la economía circular, que en realidad es lo que siempre se hacía: utilizar lo que había en el entorno.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
T.: Sí, en las fotografías del entorno, se ve que la piedra se utiliza como mampostería en las casas y luego en la iglesia ya se usan sillares.
O. M. Ares: Y en una casa palaciega que hay, que tiene un cercado hecho en piedra a hueso, maravilloso, con un perímetro de 2 o 3 km, por una altura de casi 3 m. Es una cosa impresionante.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
T.: El ayuntamiento comparte con las piscinas una cualidad de permanencia, como si pertenecieran al lugar desde siempre.
O. M. Ares: Es el espíritu que comparten esta trilogía de obras que estoy acabando ahora, con la Casa de Comidas de Castromonte. Los tres proyectos se hicieron entre el año 2020 y 2021, pertenecen a una misma secuencia de tiempo, pero por diversas circunstancias de contratación, unos se han terminado antes y otros se han terminado después.
Y hay un tema que algo tiene que ver con todo esto, y que nos ha obligado a hacer cambios constructivos, porque resulta que la inercia no vale para cumplimentar el tema de la eficiencia energética. Tienes unos muros de 80 cm y aplicas el Código Técnico de eficiencia energética y no cumple; colocas un poliestireno o una lana de vidrio, y ya cumples. Estamos hablando de sostenibilidad y la masividad no vale y hay que añadirle elementos que pueden suponer incorporar emisiones de C02. No lo entiendo.
Fotografía: Gabriel Gallegos Alonso
Si vas a una casa de pueblo, no tiene aislamiento y en verano hace fresquito y en invierno guarda el calor. Aquí hay una incoherencia que habría que revisar, porque el Código Técnico se hizo en el 2004 y en este tiempo la sostenibilidad se mueve con otros parámetros.
Autoría: Óscar Miguel Ares
Localización: Valverde de Campos. Valladolid
Año: 2023
Colaboradores: Barbará Arranz González, Felipe Pau Chapa, Carmen Gimeno Sanz, Eduardo Rodríguez Gallego, Judit Sigüenza González, Luis de Hoyo Gómez-Pallete, María Méndez Miguel, Clara Gala Marcos; Dirección de ejecución: Javier Palomero Alonso; Ingeniería: GTM Ingenieros SL; Mobiliario: MOI Interiorismo
Fotografías: Gabriel Gallegos Alonso
Empresa constructora: Construcciones Pedro Antonio Rodríguez Rodríguez s.l / Promotor: Ayuntamiento de Valverde de Campos. Valladolid
Empresas destacadas:
Editado por:
Publicado: May 21, 2024