El sistema Holedeck, patentado globalmente y desarrollado por técnicos españoles, representa una respuesta disruptiva y de alta ingeniería a la necesidad de reducir la huella de carbono incorporada (Embodied Carbon) en la construcción y al mismo tiempo disminuir los costes de construcción.
Su principio fundamental es la optimización geométrica de las estructuras de hormigón armado, que consiste en colocar el hormigón solo donde es estrictamente necesario y eliminar el material donde solo aporta peso.
Este enfoque rompe el paradigma convencional de que "mayor luz implica mayor peso estructural".

Gráfica comparativa: consumo hormigón / luz apoyos entre el Sistema Holedeck H-ONE y una losa convencional de hormigón.
La eficiencia estructural lograda con HOLEDECK es sobresaliente en todos los aspectos.
Se alcanzan reducciones en el consumo de hormigón y acero de hasta el 50-60% en comparación con los forjados y losas macizas convencionales. A mayores luces y cargas, mayores optimizaciones.

Edificio Pimesa en Elche. Imagen cortesía de C+C estudio.
El aligeramiento se traduce en una reducción de los costes totales del edificio y una disminución de la huella de carbono proporcional a los materiales no incorporados al edificio.
Otro valor diferencial de los sistemas HOLEDECK es su capacidad de integración de las instalaciones en el mismo espesor que la estructura de plantas.

Integración de instalaciones en H-ONE.

Integración de instalaciones en H FLAT.
El forjado Holedeck H-ONE es la solución unidireccional y perforada, consistente en vigas nervadas y losas macizas de hormigón in situ que garantizan la máxima eficiencia material.
Las perforaciones conseguidas de forma sencilla en el alma de los nervios de las losas nervadas realizadas con HOLEDECK H-ONE permiten el paso de las instalaciones en el mismo espacio que ocupa la estructura, liberando el espacio inferior. Además, la calidad de acabado conseguida en el hormigón elimina la necesidad de falsos techos u otros revestimientos, consiguiendo ahorros adicionales a los obtenidos en la propia estructura.

Edificio ejecutado con H-ONE 68.
La optimización se logra partiendo del espesor mínimo de losa exigido por la normativa en cuanto a sectorización en caso de incendio, asegurando que el hormigón actúe como barrera ante el fuego, cumpliendo con esta función.

A partir de ese espesor mínimo de losa se define el número óptimo (mínimo) de apoyos necesarios, que se materializan en los nervios descolgados de la losa. Estos se dimensionan en canto y ancho en función de la luz entre pórticos principales de apoyo que debe salvarse con dicha losa nervada.

El sistema es altamente adaptable: puede variarse el intereje entre nervios (entre 50 y 300cm), el canto y ancho de los nervios, y el espesor de la losa que completa el canto total. Todos estos parámetros son adaptables en función de las luces, cargas a soportar y el diseño requerido.
Los moldes también permiten configurar losas nervadas con nervios paralelos o convergentes, ofreciendo múltiples disposiciones con un único sistema de moldes base.
El sistema se compone de 2 piezas principales: la Base soporte y los Laterales. Todas las piezas están fabricadas bajo los estándares de calidad ISO 9001 e ISO 14001.
Los cantos estándar H-ONE (vigas con perforaciones) son 30, 45 y 68 cm, con anchos de nervio de 20 o 25 cm.

Tamaños de los moldes H-ONE.

Molde H-ONE montado.

El forjado Holedeck H-FLAT es la versión unidireccional sin perforaciones. Utiliza las mismas piezas base con laterales planos, adaptándose a proyectos con requerimientos especiales. Aunque no dispone de huecos para paso transversal de las instalaciones, los espacios entre nervios permiten el trazado de las instalaciones en paralelo y la colocación de equipos en los espacios libres entre nervios sin restar altura libre bajo la estructura. Las dimensiones estándar de esta gama H-FLAT (vigas sin huecos) incluyen cantos de 20, 25, 30, 45, 50 y 68 cm y anchos de 20 o 25 cm., reconfigurables para otras dimensiones.

Moldes H FLAT en obra.

Toda la gama de cantos en ambos sistemas, H-ONE y H-FLAT, son utilizables en la configuración de losas nervadas postesadas.

Ejecución de postesado.
Las soluciones postesadas con armadura activa integrada en los nervios de losas nervadas unidireccionales o reticulares logran una reducción aún más drástica del canto estructural y del volumen de hormigón.

Postesado con forjado Holedeck H FLAT.
El nivel de optimización de la estructura realizada con los sistemas de Holedeck combinados con armados activos le permite competir directamente en peso propio con las soluciones de acero, siendo tan solo entre un 5% y un 15% más pesadas que una estructura equivalente de acero, pero con unos costes y emisiones significativamente menores.
Además, ofrece una resistencia al fuego intrínseca que elimina el elevado coste de los tratamientos superficiales y del recubrimiento ignífugo necesarios en estructuras de acero.
Son modelos idóneos para luces medias (sin postesar) y muy altas (postesados).
Sus nervios de 25 cm de ancho y la configuración de huecos adaptable a cada tramo de viga según convenga permiten la integración del armado pasivo y el postesado manteniendo los recubrimientos de armaduras requeridos en la estructura. Estos sistemas permiten configuraciones de losa con mayor separación entre nervios lo que genera espacios interiores más diáfanos y una mayor sensación de altura libre.

Ejecución de forjado de gran luz con H-ONE.

Obra finalizada con H-ONE 68.

Rango de luces H-ONE.
El concepto Holedeck promueve activamente la innovación circular. El sistema admite la prefabricación, la combinación con prelosas o, como técnica destacada, el uso de madera contralaminada (CLT) integrándolos en la losa comprendida entre nervios, habiendo actuado además durante la construcción como encofrado perdido. Esta aplicación (válida para todos los sistemas H-ONE y H-FLAT) permite otra reducción adicional de consumo de hormigón, reduciendo aún más la huella de carbono del sistema.

H-ONE 68 + prelosas.
Otra opción destacable y altamente eficiente es la combinación de hormigones de baja huella de carbono (a menudo llamados "hormigones verdes") con los sistemas de Holedeck. De este modo, a los ahorros de material y a la consecuente reducción de carbono embebido que propician los sistemas Holedeck se suma la reducción adicional de emisiones lograda al sustituir materiales convencionales por otros con un impacto ambiental más bajo. Es importante recordar que los materiales normalmente empleados en las estructuras (hormigón y acero) son, de los empleados en construcción, los que generan mayor cantidad de emisiones en su fabricación y puesta en obra.

Estrategia para la reducción de la huella de carbono basada en la geometría y el material.
El ahorro de peso y la optimización de espacio que ofrece Holedeck generan ventajas muy sustanciales que se propagan a todo el proyecto.

La reducción del peso propio de la estructura (hasta 60%) genera ahorros directos y significativos en el dimensionamiento de pilares y cimentaciones, abaratando estos elementos y el tiempo de ejecución.
La integración de instalaciones dentro del forjado reduce la altura total del edificio. Esta optimización permite un ahorro de hasta el 20% en el volumen construido, con la posibilidad de ganar una planta extra cada cinco alturas, incrementando la superficie útil y el valor inmobiliario.
La menor altura total del edificio genera ahorros al reducir la superficie de cerramientos, particiones interiores y la longitud de los trazados verticales de las instalaciones.
El acabado del forjado nervado unidireccional es apto para dejarse visto, proporcionando una mayor altura libre real y un atractivo estético industrial o moderno.
Los moldes son ligeros (máximo 6 kg) y su sistema de clipado y encaje rápido agilizan el montaje y desmontaje, sin necesitar mano de obra especializada. Ademas su diseño permite su apilamiento, permitiendo transportar en muy poco volumen grandes cantidades de moldes para construir grandes superficies.
Holedeck Zero es un servicio a promotores y diseñadores en las primeras fases de proyecto que permite implementar todas las ventajas económicas y de huella de carbono ya mencionadas que aporta Holedeck para el conjunto del edificio.
Cuanto antes se introduce la solución en el proyecto más ventajas se pueden conseguir llegando en algunos proyectos a ahorros económicos de 20% y de huella de carbono del 50% en el conjunto del edificio.

Sostenibilidad y Embodied Carbon: La optimización estructural se traduce en una reducción muy significativa de la huella de carbono incorporada en el edificio. Este aspecto es clave ante los nuevos cambios normativos, como la próxima modificación del Código Técnico, que darán un peso creciente a la evaluación de este parámetro tan ligado a la sostenibilidad.
En proyectos con restricciones de huella de carbono las opciones que proporciona Holedeck permiten soluciones estructurales que pueden ser una alternativa a la madera a un coste diferencialmente muy inferior.
Además, el sistema Holedeck es totalmente compatible con hormigones verdes de baja huella de carbono, lo que multiplica la ventaja competitiva en términos de descarbonización cuando se combinan.

DAP de Holedeck H-ONE y H FLAT. Descargar pdf.
La Declaración Ambiental de Producto (DAP), verificada conforme a las normas UNE-EN ISO 14025 y UNE-EN 15804, proporciona información rigurosa sobre el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de las gamas Holedeck H-FLAT y H-ONE.
Los forjados Holedeck se definen como elementos esbelto y altamente parametrizable (luces y cantos) dimensionados bajo las directrices del Código Técnico de la Edificación, el Código Estructural y el Eurocódigo 2. Además, esta DAP posiciona a Holedeck como un sistema con un impacto positivo demostrable en la evaluación de edificios que buscan obtener certificaciones de sostenibilidad (LEED, BREEAM, etc.).

Ejecución de forjado con Holedeck H-ONE.

Ejecución de forjado con Holedeck H FLAT.
Las imágenes pertenecen a las empresas salvo mención expresa.
Los productos pueden variar según la zona de distribución.
All images are property of the company offering the product unless otherwise indicated.
Products may vary depending on the area of distribution.