Hace diez años, el Instituto Metropolitano de Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) comenzaba un programa de vivienda basado en la organización de concursos para impulsar la construcción de viviendas social con criterios basados en la calidad arquitectónica, la eficiencia energética, la innovación y la inclusión.
El resultado de esta iniciativa, que ha pasado por gobiernos de distinto color, es un conjunto de vivienda social de gran calidad con importantes innovaciones propiciadas por la comunicación constante entre los futuros usuarios, los gestores y los proyectistas.
El ejemplo de esta experiencia se ha volcado en un libro de referencia para la vivienda social publicado por el propio AMB / IMPSOL con Marta Poch / POCH-CAPDEVILA como editores, que incluye 26 proyectos, 19 concursos y 5 artículos que explican las circunstancias en las que se ha desarrollado el proceso y las innovaciones que se han ido implementando de la mano de especialistas y arquitectos que han participado en proyectos de vivienda. Los cinco artículos incluidos son:
-”La vivienda: cuestiones para afrontar el cambio”, de Josep María Borrel, coordinador técnico de IMPSOL
-"Espacio ambiguos. Espacios versátiles, flexibles e indefinidos, hacia una arquitectura doméstica sostenible y resiliente”, del arquitecto Rafael Gómez-Moriana.
-"Respuestas de la vivienda colectiva al contexto socioeconómico", de la arquitecta María Amat /METRONOM, autores de un proyecto de viviendas en Molins de Rei actualmente en construcción.
-“Percibir y habitar: la casa como experiencia en la era digital", de Marta Peris (PERIS+TORAL ARQUITECTES, autores de tres de los proyectos publicados.
-"Los buenos bioclimátuicos", de Mariona Benedito (MIM-A, autores de dos de los proyectos incluidos en la publicación).
El libro “Vivienda en el área metropolitana de Barcelona. IMPSOL 2015-2024”, muestra la evolución de la arquitectura en este periodo en el que se ha afianzado el uso de estrategias pasivas de ahorro y eficiencia energética, como son las galerías bioclimáticas que actúan como cojín térmico, o la básica ventilación cruzada y doble orientación de las viviendas, que mejora el confort climático, y también se han implementado tipologías más adecuadas a la realidad social actual, con plantas de viviendas con espacios indefinidos, no jerarquizados y flexibles que permiten múltiples usos y se adaptan a los diferentes tipos de unidades de convivencia.
Las imágenes muestran viviendas de espacios luminosos y amplios, con cocinas incorporadas en el corazón de la casa con perspectiva de género, con terrazas que introducen el exterior en la vida diaria y con zonas comunes generosas de uso colectivo de gran calidad arquitectónica, en donde los materiales y elementos, extraídos muchas veces de la arquitectura tradicional como son los filtros de celosías cerámicas o las persianas alicantinas, mejoran el funcionamiento energético al tiempo que ofrecen elementos de conexión del usuario con la construcción y el territorio.
Los 26 proyectos publicados, algunos en proyecto, otros en construcción y 15 ya construidos son:
-21 viviendas en Santa Coloma de Gramenet de PERIS +TORAL AQUITECTES
-16 viviendas en Santa Coloma de Gramenet de Vora – Territori 24
-22 viviendas en Viladecans de AV62 Arquitectos- Calderon Folch Studio
-26 viviendas en Santa Coloma de Gramenet de narch
-30 viviendas en Sant Just Desvern de DATAAE -Xavier Vendrell
-31 viviendas en Santa Coloma de Gramenet de Brullet de Luna
-34 viviendas en Sant Feliu de Llobregat de MIM-A
-35 viviendas en Molins de Rei de METRONOM
-36 viviendas en Sant Andreu de la Barca de HARQUITECTES
-39 viviendas en Montgat de DATAAE -Xavier Vendrell
-40 viviendas en Montgat de Isabel Bennasar
-40 viviendas en Sant Feliu de Llobregat de MAIO
-40 viviendas en El Masnou de PERIS +TORAL AQUITECTES
-42 viviendas en Sant Boi de Llobregat de FLEXOARQUITECTURA
-44 viviendas en Molins de Rei de Carlos Valls Arquitectura - AAAR ARQUITECTES
-51 viviendas en Cornellà de Llobregat de CASANOVAS, GRAUS, PÉREZ Arquitectes
-58 viviendas en Sant Adrià de Besòs de S.S.S.
-62 viviendas en Montgat de Franc Fernández Arquitectura
-67 viviendas en El Masnou de Cierto Estudio - Franc Llonch
-72 viviendas en Castelldefels de Carles Enrich Studio
-79 viviendas en Sant Boi de Llobregat de Estudio Herreros - MIM-A
-85 viviendas en Cornellà de Llobregat de PERIS +TORAL AQUITECTES
-117 viviendas en Molins de Rei de Pascual Ausió Fernández
-120 viviendas en Viladecans de Rodon Arquitectes
-136 viviendas en Gavà de HARQUITECTES
-143 viviendas en Gavà de Brullet de Luna
Si bien el AMB se compone de 36 municipios, los ejemplos del libro constituyen un capital de experiencia e información valiosa y aplicable a un contexto geográfico mucho más extenso.
Editado por:
Publicado: Oct 12, 2025