La galería en arquitectura: eficiencia energética de tradición vernácula

Nuria Prieto

La galería es un elemento de la arquitectura tradicional cuyo funcionamiento pasivo se basa en conceptos que desde una perspectiva contemporánea pueden aplicarse para conseguir objetivos de eficiencia y sostenibilidad.

El lugar confortable, definido dentro de los parámetros de la arquitectura no es un concepto que permita una descripción sencilla. Alison & Peter Smithson daban una definición aproximada de ello en un texto escrito en 1957:

‘’Trabajar o escribir ante una ventana cubierta de enredaderas. Ver la luz del sol extenderse sobre el suelo. Estar de pie mirando a través de la ventana sin deslumbrarse. Poder ver el paisaje, la vegetación o los árboles mientras se está sentado. Poder ver el exterior desde el baño, o quizás, estar doblemente cerrado. Acceder fácilmente a nuestras pertenencias sin advertir su presencia constantemente. Leer en la cama. Sentarse cómodamente y poder hablar una tarde. Disfrutar de un buen nivel de ventilación en verano. Bajar unas persianas de madera en invierno’’.

Son muchos los aspectos que influyen en esa emoción serena de comodidad, desde la materialidad a la luz, pasando por el sonido o la temperatura, constructores abstractos del espacio arquitectónico. Sin embargo hay algunos elementos que de manera independiente contribuyen, desde su diseño a progresar en esa investigación no escrita que busca la adaptación espacial como hábitat natural.

Galería o jardín de invierno

Un elemento constructivo que nace casi de forma fortuita y que contribuye a crear un nuevo espacio arquitectónico es la galería. La galería o terraza de invierno es un espacio en el que debido a sus características morfológicas, constructivas ya a su particular orientación es capaz de proporcionar un lugar confortable en ausencia de un foco de calor impuesto. Precisamente por esas condiciones especiales, en muchas ocasiones se convertía en un segundo espacio de estar en viviendas o incluso en un jardín de invierno, con especies que necesitaban mayor cuidado. La galería actuaba como un acumulador de calor, capaz de liberar a través de su inmensa inercia térmica el calor acumulado mediante varios fenómenos naturales como la radiación, convección o conducción.

Fotografía de las galerías de A Coruña por Enrique Dans

El arquitecto holandés Rem Koolhaas describe la galería en su publicación Elements of Architecture ‘’ En el siglo XVIII, la creciente disponibilidad de vidrio y su uso como material de construcción en embarcaciones facilitó la transferencia de tecnología en ciudades marítimas como A Coruña y Ferrol’’. Koolhaas hace referencia al origen de la galería coruñesa, un elemento icónico y casi vernáculo de la arquitectura española y que sin embargo es común a muchos lugares.

Detalle de las galerías por Santi Villamarín

El origen de la galería a través del material

La galería coruñesa tiene su origen en el siglo XVIII cuando en los astilleros de Ferrol se construían los grandes galeones españoles.

Plano del navío San José. Via Todoababor

Los vidrios para los castillos de popa de los galeones se fabricaban en la Real Fábrica de Cristales de La Granja en Segovia. Se trataba de vidrios planos, muy costosos de obtener en aquel momento, que requerían de instalaciones y maquinaria muy especializada, y por lo tanto eran enviados a Ferrol (a partir de 1759)1. Pronto, los excedentes de este material se comenzarían a utilizar en las viviendas, ya que de la misma forma que la galería cerraba la trasera de un barco también lo haría con la fachada de una vivienda.

Las primeras galerías se construyeron en el Ferrol a la manera de los castillos de popa de los buques de la Armada. Via Viajando a mi manera.

Las galerías comenzaron a construirse de manera espontánea en Ferrol, Coruña y sus áreas de influencia. Las galerías coruñesas, las más populares, constituyen la fachada posterior de los edificios inicialmente, ya que esa fachada no se encontraba regulada por planes de actuación urbanística que afectaban a su composición como sucedía por ejemplo, en la Plaza de Maria Pita.

La galería, entonces estaba formada por una carpintería de madera pintada, habitualmente en blanco, con apertura de guillotina, acristalamiento sencillo de pequeñas dimensiones, ya que la tecnología no permitía mayores tamaños. Se trata de un elemento constructivo y no estructural ya que se cuelga de la fachada preexistente sobre la que se recortan los huecos que permitirán el acceso a la galería. La fachada a la que se superpone la galería está formada por un muro habitualmente de mampostería de piedra de gran espesor.

Villa Urània de SUMO Arquitectes. Fotografías: Aitor Estévez

El confort térmico de la galería en arquitectura

Este elemento constructivo tan singular constituye una fuente de confort térmico en construcciones que inicialmente no disponían de calefacción. La galería aporta climatización a la vivienda de forma que mejora su confort mediante estrategias de aprovechamiento energético en lugar de producir un consumo de recursos. En este sentido, desde el origen de la galería, su proyección tecnológica hacia el futuro de la arquitectura define un elemento constructivo atemporal con características que son completamente adaptables a cualquier tiempo. Hay varios aspectos presentes en su origen que hoy se trabajan desde una visión contemporánea produciendo diferentes diseños vanguardistas, puntos como el comportamiento pasivo, la especialización de las diferentes partes y materiales que la componen, la baja tecnología con la que se puede llegar a construir y la inercia térmica.

El funcionamiento de la galería es sencillo, y sin embargo produce efectos complejos que con el adecuado control garantizan el control térmico. El esquema más sencillo de la galería está formado por un vidrio y un muro hacia el interior del cerramiento, con una separación entre ellos que alberga una masa de aire más o menos confinada. Con la incidencia del sol que atraviesa el vidrio, se producen varios fenómenos: primero calentamiento del muro interior por radiación, y después un calentamiento de la masa de aire semiconfinada debido a que parte de la radiación solar que el muro no absorbe se queda atrapada en ese espacio (efecto invernadero). Pero este sencillo fenómeno se ve afectado por los cambios de la incidencia solar sobre la galería al cabo del día.

Croquis de la galería en las viviendas Espai Natura del estudio Bailorull.

Galería en las viviendas Espai Natura del estudio Bailorull.

Durante el día, la galería actúa como un acumulador térmico: el muro adquiere una alta inercia térmica y al mismo tiempo la masa de aire de la galería también se encuentra a una temperatura elevada. Cuando cesa la radiación, bien por orientación o bien porque cae la noche, el muro comienza a ceder calor hacia la estancia que cierra para equilibrar la temperatura (ya que la sala, sin fuente de calor habrá disminuido en varios grados su temperatura). Por otra parte con la apertura de los huecos que dan hacia la galería, el aire caliente confinado se cede a la habitación de forma que se generan corrientes convectivas que renuevan el aire y producen confort. Si las puertas de la galería hubiesen permanecido abiertas, la corriente convectiva hubiese permanecido latente durante todo el día intentando equilibrar la temperatura entre ambos espacios, lo que crearía corrientes de aire leves que de forma natural renovarían el aire.

La evolución tecnológica de la galería

Siguiendo principios sencillos de la mecánica de fluidos, a través del avance de la tecnología, la galería ha sido la predecesora de cerramientos como el muro Trombe-Michel del ingeniero Félix Trombe y el arquitecto Jacques Michel, el Muro Neutralizante de Le Corbusier o las fachadas bioclimáticas.

Fachada bioclimática en el polideportivo de Turó de la Peira de Anna Nogera y Javier Fernández.

En todos los casos el concepto subyacente es el de considerar el cerramiento como un acumulador natural de energía solar que pueda ser cedida a voluntad o de manera latente a los diferentes espacios del edificio. Esta idea enlaza de nuevo con el origen esencial de la galería, la climatización de un espacio sin consumo de recursos (combustibles).

El muro Trombe-Michel es una solución constructiva innovadora que se basa en la diferencia de densidad del aire caliente y el frío. Esta distinción provoca corrientes de aire que se pueden aprovechar y controlar a través de las rejillas que se disponen sobre la capa interior. De esta forma el muro no sólo es capaz de calentar el espacio interior, sino también de refrescarlo mediante los intercambios necesarios. La peculiaridad del muro Trombe es precisamente su capacidad operativa a través del manejo humano. Se trata de una solución tecnológica muy similar al muro parietodinámico, que se regula igualmente a través de rejillas que se controlan de forma automatizada para controlar la climatización del espacio interior.

Le Corbusier también desarrolla un sistema de cerramiento que toma los principios de la galería y los adapta al lenguaje del movimiento moderno. “Cada país construye sus casas en función de su clima. En esta época de interpenetración general, de técnicas científicas internacionales, yo propongo: una sola casa para todos los países y para todos los climas: la casa con respiración exacta”3 Basándose en la idea de la internacionalización del movimiento moderno, utiliza el Muro Neutralizante como sistema que, adecuadamente utilizado puede permitir la climatización de una vivienda sea cual sea su ubicación.

Imagen del Muro Neutralizante de Le Corbusier

Sin teorización previa como Le Corbusier, Mies van der Rohe incorpora en alguno de sus proyectos un jardín de invierno. Este es el caso de la Villa Tugendhat, una vivienda que a pesar de estar ubicada en Brno tenía un pequeño jardín en el que se daban plantas tropicales.

Jardín de invierno en Tugendhat, Ludwig Mies van de Rohe. Via tugendhat.eu

El mecanismo de diseño no es tan directo como el de la galería sino que se apoya en una doble piel de vidrio y en la inclusión de una pequeña lámina de agua. Este espacio en lugar de ceder calor a la casa, lo acumula para garantizar la viabilidad de algunas especies complementándolo con la humedad producida por la lámina de agua. Aquí se introduce una variable más con respecto a la galería tradicional y es la humedad relativa del aire que se transforma no a través de la ventilación, sino de la incorporación de agua.

Axonometria constructiva de galería en las viviendas en Baden, Suiza, de Burkard Meyer.

Desde un punto de vista contemporáneo, la incorporación de los principios de la galería permite trabajar en términos de eficiencia energética hacia una arquitectura más pasiva. El desarrollo de la tecnología de cerramientos de doble piel, o aquello que son capaces de acumular masas de aire caliente a través del 'efecto invernadero', generan una cierta inercia térmica a través de construcciones ligeras y materiales de junta seca.

Galería orientada hacia la fachada de mayor ganancia apoyando la climatización con bombas de calor de alta eficiencia. Fuente Kommerling.

La galería en la arquitectura contemporánea

Algunas obras contemporáneas siguen utilizando la galería o incorporando soluciones que utilizan conceptos presentes en la tecnología de esta. Los arquitectos franceses Frédéric Druot, Anne Lacaton y Jean Philip Vassal utilizan la galería como envolvente en su proyecto para transformación de la torre de viviendas Bois-le-Prêtre en París, una obra en la que este elemento aporta una mejora bioclimática y responde a una investigación de largo recorrido que este estudio realiza desde sus primeras obras. De la misma forma en el edificio edificio Espai Natura de BAILORULL incorpora la solución de la galería como envolvente que busca contribuir a la mejora de los estándares de salubridad. En Villa Urània de SUMO Arquitectos, la galería que lo envuelve funciona como un regulador climático básico pasivo que favorece la eficiencia energética del edificio.

Detalle del proyecto transformación de la torre de viviendas Bois-le-Prêtre en París de Druot, Lacaton & Vassal

Pero retomando la escala original de las primeras galerías, esta pieza se recupera en la Casa do medio de Arrokabe. Algunos con una reinterpretación formal como el Camarín de iR arquitectura.

Galería en Casa do Medio de Arrokabe Arquitectos. Fotografía: Luis Díaz Díaz

El Camarín de iR Arquitectura. Fotografía: Fernando Schapochnik.

Hay algunos proyectos que van más allá, diseccionando la tecnología de la galería para aprovechar algunos de sus principios termodinámicos como el control térmico, la ventilación o la renovación del aire. Este es el caso del proyecto de Pisos tutelados en Palma de Mallorca de a4SC arquitectos, en el que el aprovechamiento solar y la eficiencia energética son claves. 

Galería en el proyecto de pisos tutelados en Palma de Mallorca del estudio a4SC.

Una reinterpretación de la galería en el Eixample

La galería contemporánea se reinventa en proyectos como la Galería en el Eixample de Barcelona, de Bonell+Dòriga (Laura Bonell, Daniel López-Dòriga). El espacio de galería se utiliza, como se enuncia en la memoria, como área de almacenaje o lavadero de forma tradicional.

Fotografía: Bonell+Dòriga

Axonometría de Bonell+Dòriga

Sin embargo, en este caso se transforma esta zona como un centro descentrado y nuevo espacio de estar que ya no se oculta del resto del organigrama del espacio doméstico.

''La composición de ocho ventanas altas y esbeltas y su materialidad de madera con dos tonos (vista dentro, pintada en su cara externa) recuerdan a las galerías tradicionales típicas del Eixample. Su rasgo más distinguible viene dado por la sinuosa cenefa que se crea en la parte inferior de las ventanas, casi imperceptible desde fuera, pero que en el interior crea una atmósfera de dinamismo a partir del ángulo de apertura de las ventanas''.

Esta galería se completa con un banco que sirve como pieza de mobiliario convirtiéndose en una zona de estar que difumina el interior y el exterior ''para convertirse en un catalizador de vida y actividad''.

Fotografía: Bonell+Dòriga

La incorporación de la galería a la arquitectura contemporánea supone la reinterpretación conceptual de un elemento constructivo vernáculo. A través de ella se implementan conceptos que permiten un gran desarrollo tecnológico en los sistemas de cerramiento que buscan mejoras en eficiencia energética y sostenibilidad.

1 FERNANDEZ MADRID, J.: La galería en Galicia como elemento de la arquitectura del agua. A Coruña, Universida de da Coruña, 1992.

2 NAYA PEREZ, J.: Noticia histórica de las galerías coruñesas y relación de arquitectos de La Coruña desde que se creó el cargo hasta el presente. La Coruña, Instituto «José Cornide» de estudios coruñeses, 1965, pp. 50-54 Citado por Antonio Garrido Moreno en La Galería Gallega: Una tipología tradicional en permanente evolución.


Editado por:

Nuria Prieto. Tectónica

Publicado: Jan 18, 2021

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí