Ciudad y territorio saludable, guía sobre salud y sostenibilidad en las ciudades del Observatorio 2030 del CSCAE

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

En la presentación de la guía “Ciudad y territorio saludable”, desarrollada por el Observatorio 2030 del CSCAE, se ha puesto de manifiesto la importancia de la arquitectura y el urbanismo como medicina preventiva frente a las enfermedades más habituales en entornos urbanos.

Ilustración: Víctor Aparicio para el documento Ciudad y territorio saludable. Observatorio 2030.

En 2018 se creó el Observatorio 2030 con el fin de lograr analizar los principales problemas y retos a los que se enfrenta la arquitectura, la edificación, el urbanismo, desde puntos de vista diversos y con la participación de profesionales de áreas tan diferentes como la sanidad o la economía para dar respuestas realistas, conjuntas y coordinadas.

Con el objetivo de que estos estudios puedan servir de apoyo y guía para toda la sociedad, se editan en formato de publicaciones –en papel y digital que se puede descargar en Ciudad y territorio saludable–, utilizando un lenguaje muy claro con aportación de gráficas y esquemas que facilitan la comprensión de un problema complejo.

La presentación de la guía ha reunido a especialistas urbanistas, así como profesionales que han participado en su redacción. El mensaje que conectaba los discursos de la mesa redonda era el de la responsabilidad de la arquitectura y el urbanismo para aportar soluciones que mejoren la salud de las personas que la habitan para lo cual es necesario conocer las características del territorio en el que se encuentran, tener en cuenta parámetros como la renta, la edad, el género… y con ayuda de los datos acometer transformaciones profundas de la ciudad, siendo conscientes que sostenibilidad y salud son conceptos estrechamente relacionados.

Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, ha señalado la oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation para gestionar la arquitectura como instrumento para mejorar la salud de los ciudadanos desde una perspectiva global y señala la importancia del Observatorio 2030 para coordinar la acción.

En la mesa redonda han participado Susana Saiz, responsable de Clima y Sostenibilidad de ARUP en Europa, María Neira, directora de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), José Fariña, catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Rita Gasalla, presidenta del Observatorio Arquitectura Saludable y el arquitecto y urbanista José María Ezquiaga, actuando como moderador Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE.

Ilustración: Víctor Aparicio para el documento Ciudad y territorio saludable. Observatorio 2030.

Susana Saiz ha mostrado y explicado muchos de los parámetros del estudio y destacado que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, porque más del 80% de los parámetros que se estudian como indicadores de la salud no tiene que ver con ámbitos sanitarios, como es la vida sedentaria, la calidad del aire, la utilización de materiales contaminantes en la edificación, etcétera. Es en este escenario en el que los arquitectos y urbanistas tiene un papel fundamental comprendiendo que el diseño de las ciudades debe integrar la salud del planeta, así como la salud humana. Para este diseño generativo hay temas transversales que destacan como es la integración, física y social, la digitalización para lograr datos de la realidad de la ciudad que ayuden al diseño de soluciones o la adaptabilidad.

Mapa para el desarrollo de las ciudades saludables. Arup-Grupo de trabajo. Diap5.

José Fariño, urbanista que lleva 25 años estudiando cómo conseguir ciudades sostenibles, insistió en que la respuesta para los problemas de salud y los retos sobre la sostenibilidad son las mismas, y comentó los tres puntos principales de la guía para la ciudad sostenible:

1. Ciudades de proximidad. Siendo conscientes de la complejidad que conlleva este planteamiento cuyo reto es la lucha contra el sedentarismo de la sociedad actual

2. Introducción de zonas verdes. Está demostrado que el acceso a una zona ajardinada a 400 m de la vivienda disminuye de manera significativa el gasto sanitario en el barrio.

3. Construir espacios de convivencia. Las enfermedades mentales son uno de los puntos más críticos en la salud del modelo de la ciudad actual.

José Fariño se muestra optimista sobre la evolución de esta realidad, aunque es consciente de que hay que priorizar y que hay entornos en los que es más difícil actuar, como son las ciudades consolidadas.

María Neira, desde la OMS, señala que las ciudades son el laboratorio más importante donde nos jugamos nuestra salud y observa que el cambio climático puede ser la oportunidad para acelerar la transición hacia un modelo de ciudad saludable, porque el argumento de la salud es muy potente en las negociaciones sobre estrategias para luchar contra el cambio climático, además de que a los encargados de la gestión municipal se les debe trasmitir un mensaje sobre los beneficios de esa política, como es el de un menor gasto sanitario, aportando el terrible dato de 7 millones de muertes al año provocadas por la mala calidad del aire.

José María Ezquiaga ha aportado muchos años de investigación sobre las ciudades al relato que incide en la relación directa entre salud y urbanismo. De hecho las primeras normativas urbanísticas surgieron de enfermedades infecciosas que asolaban Europa como la peste y fue un anestesista el que hizo el primer mapa urbano en Londres tratando de encontrar una solución para la epidemia de cólera, ya en el siglo XIX, que demostraron la relación entre el modelo de vivienda y la expansión de la enfermedad y llevó a la canalización del Támesis, o la arquitectura que se diseñó pensada para enfrentarse a la tuberculosos que tanta influencia ha tenido en el desarrollo de la arquitectura en el siglo XX.

El acceso a agua potable, la canalización de los desechos son medidas que suponen un beneficio en salud inmediato, pero así como hasta mediados del siglo XX las enfermedades infecciosas eran las más extendidas en la actualidad las enfermedades provocadas por el modelo de vida han aumentado de manera exponencial. De nuevo, las diferencias en la renta dibujan un mapa muy claro sobre la incidencia de estas enfermedades y, paradójicamente, los dos grupos peor tratados por las ciudades actuales, ancianos y niños, son los que mayor gasto sanitario consumen. Termina la intervención Ezquiaga con la afirmación de que la ciudad sostenible, la ciudad saludable, es la ciudad post automóvil.

Rita Gasalla, muy consciente sobre cómo los arquitectos y urbanistas pueden impactar en la salud de las personas, entiende la digitalización, las estadísticas, como datos muy valiosos, que explican muchos problemas cuya detección puede lograr que problemas que hasta ahora no se han incorporado a las agendas sobre sostenibilidad, se añadan. Es el caso del diseño de espacios en las ciudades que faciliten el encuentro social, y comenta cómo la colocación de los bancos en un parque puede generar reuniones o limitarlas. Aporta también ejemplos de otros elementos que producen malestar sin que se les haya dado la suficiente importancia, como es el impacto de la luz azul sobre la salud de las personas, un tipo de iluminación muy extendido por ser más eficiente que habría que sustituir por una luz más cálida sobre todo en entornos sanitarios; el impacto del ruido que tiene graves consecuencias en el sistema endocrino, en la tensión arterial y en el sistema nervioso. Por otro lado, un diseño nuevo del espacio de cocina en la vivienda puede servir para fomentar una cultural gastronómica saludable muy beneficiosa.

Ilustración: Víctor Aparicio para el documento Ciudad y territorio saludable. Observatorio 2030.

La guía Ciudad y territorio saludable comienza con los objetivos de la Agenda 2030, continua con una síntesis del estado actual, el capítulo dedicado a los ejes principales y su relación con el diseño urbano, y el escenario deseado dividido en 5 visiones, cada una de ellas con un epígrafe sobre dónde se debería estar en 2030, por qué no se ha logrado y qué se debe hace para alcanzar la visión:

1. Ciudad y territorio natural y regenerativo

2. Ciudad y territorio accesible e inclusivo

3. Ciudad y territorio confortable y descarbonización

4. Ciudad y territorio activo y revitalizado

5. Ciudad y territorio seguro y resiliente

Finaliza la guía con un capítulo de Propuestas y uno final de Conclusiones y retos futuros.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Dec 14, 2022

Descargas
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí